Iñaki Gabilondo ha participado en el programa de Las Tres puertas.
En la última entrega de Las tres puertas, dirigido y presentado por María Casado, ha participado Iñaki Gabilondo, que repasaba sus 50 años de trayectoria ante los micrófonos, haciendo especial hincapié en la noche vivida justo ese día, hace 41 años, durante el intento de golpe de estado.
En aquel entonces Gabilondo era jefe de informativos de RTVE y fue la persona elegida para aparecer en pantalla y comunicar lo que ocurría.

En el programa también ha hablado de los últimos acontecimientos políticos ocurridos tanto en el panorama nacional como internacional.
Sin embargo, el corte que mayor repercusión ha tenido, por su trascendencia vital ha sido en el que alegaba que «la sociedad vive en la ansiedad».
«Picar de aquí para allá, el zoom de aquí para allá, la búsqueda de aquí para allá, tenemos que pararnos y elegir», concluía.
Iñaki Gabilondo: "La sociedad vive en la ansiedad de no querer perderse nada, picar de aquí para allá, el zoom de aquí para allá, la búsqueda de aquí para allá, tenemos que pararnos y elegir"
— La 1 (@La1_tve) February 23, 2022
⭕ https://t.co/fDEwRci48i #LasTresPuertas4 pic.twitter.com/9a5sBacJyI
Durante el programa también ha hablado de su jubilación en la radio, que cabe recordar se produjo el pasado septiembre.
«Estoy contento de estar aquí. Contento de que sea aquí donde podamos hacer el adiós. A esto vengo. Yo estaba como quería, retirándome por la vía de la discreción máxima», comenzaba diciendo por aquel entonces.
«Aquí en la radio cuando dejé de hacer los comentarios de ‘Hoy por Hoy’ es cuando debiera seguramente ya dejar todo. Era mi intención. Forzamos un poco más las cosas pero ya había quedado claro en mi corazón y en mi todo que ese tiempo había concluido», le explicaba a Bretos.
«Hacerse mayor es un proceso de despedidas sistemático e incesante. Uno va despidiendo cosas de muchos tipos y yo eso lo he entendido siempre con muchísima naturalidad y me ha parecido bien y sobre todo cuando estaba ya en un punto que resultaba en cierto sentido un poco obsceno”, añadía.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos