La juez cita a declarar como investigados al abogado José Aliste Martín y a otros doce integrantes de la organización que lavó dinero negro procedente de la petrolera de Venezuela
La titular del Juzgado de Instrucción número 29 de Madrid, María Cristina Díaz Márquez, ha citado a declarar el 6 de octubre como investigados a trece miembros de la presunta red de blanqueo de capitales en España de excargos del Gobierno de Venezuela y a 30 personas jurídicas, según consta en una providencia a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA.

Las pruebas que han aportado las pesquisas dejarían latente que los imputados introdujeron en España alrededor de 30 millones de dólares de sus clientes venezolanos, a quienes ofrecían un supuesto trato de favor de la ‘policía política’ en la ‘era Rajoy’ a cambio de, entre otras cosas, informaciones contra Podemos.
Entre los imputados se encuentra uno de los presuntos cabecillas de la trama, el abogado José Aliste Martín, vinculado a José Manuel Villarejo, según consta en las agendas del comisario interceptadas por los agentes de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía.
Entre los excargos del gobierno de Venezuela que recurrieron a los servicios de la trama de Rodil y Aliste y, de rebote, a los de la policía de Villarejo, se encontraban el exviceministro de Energía Nervis Villalobos; el exdirector de la Dirección de Servicios de Inteligencia Carlos Aguilera, el exviceministro de Desarrollo Eléctrico Javier Alvarado Ochoa; el exjefe de Seguridad de la petrolera venezolana Rafael Reiter; el presidente del canal de televisión Globovisión Rafael Gorrín; el exasesor del Ministerio de Petróleo y Minas Carmelo Urdaneta; y el empresario Moris Beracha, considerado muy cercano a Hugo Chávez. Estos datos constan en un informe policial de diciembre de 2020.
Por su parte, el exviceministro Javier Alvarado Ochoa aseguró haber mantenido reuniones con varios miembros de la cúpula de la Policía Nacional, en las que según su relato se abordó su protección a cambio de información contra Podemos.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA
PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.