Orbán cada vez más promulga un discurso enteramente nazi, que está causando estragos incluso dentro de su propio círculo cercano.
“Una diatriba puramente nazi digna de Goebbels”. Así definía Zsuzsa Hegedus, una consejera que llevaba 20 años trabajando a lado del presidente de Hungría Viktor Orbán, el discurso de este último en su carta de renuncia.

La trabajadora mantenía con el presidente una relación “amistosa” y en numerosas ocasiones le había defendido de acusaciones de antisemitismo, que eran constantes por otra parte, pero tras su deriva más extremista esta no ha podido negar las connotaciones racistas del discurso del líder del partido Fidesz.
La charla de Orbán del pasado sábado en Rumanía, en la que criticó la “mezcla de razas”, dice, fue “indefendible” incluso para sus estándares acostumbrados a la extrema derecha.
Orbán señaló en este discurso que los pueblos europeos deben ser libres de mezclarse entre sí, pero que la unión entre europeos y no europeos no debe ocurrir a fin de no mezclar “razas”.
“Estamos dispuestos a mezclarnos unos con otros, pero no queremos convertirnos en pueblos de raza mixta”, señaló Orbán, y añadió que los países donde esto se aceptaba “no son naciones”.
Reacciones al discurso nazi de Orbán
El Comité Internacional de Auschwitz de supervivientes del Holocausto, calificó sus palabras de “necias y peligrosas”. No fueron los únicos: el mayor grupo judío de Hungría pidió una reunión con Orbán tras hacerse eco de sus palabras. Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores de Rumanía manifestó su descontento.
“Lamento sinceramente que una postura tan vergonzosa me haya obligado a cortar nuestra relación”, escribió Hegedus en su carta al líder nacionalista.
Por su parte, el primer ministro defiende que su postura no es racista y contestaba a la consejera: “No puede acusarme de racismo tras 20 años trabajando juntos. Usted sabe mejor que nadie que mi Gobierno sigue una política de tolerancia cero tanto con el antisemitismo como con el racismo”.
Vínculos de Orbán con Vox
A través de redes sociales y tras este escándalo antidemocrático en redes sociales se ha recordado el estrecho lazo que mantiene Vox, en es especial su líder Santiago Abascal, y el presidente húngaro.
Sus reuniones han sido una constante desde la irrupción del partido ultra en España, llegando incluso a compartir actos en los que se ha cantado el Cara al Sol.
Este es el amigo de Abascal y el espejo en el que Vox se mira.
— Pelícano manchú ?☠️?️??? (@Mortimer_Fu) July 28, 2022
Luego que si les llamemos nazis. https://t.co/Hk3fqnqCDL
Una asesora de #VictorOrban dimite tras el último discurso de líder ultraderechista alabando la pureza de la "raza" húngara, propio de la era "nazi". Este es el ideario que sigue Vox en España https://t.co/f2Cedf6m4M…]
— Javier Espinosa (@javierespinosa2) July 27, 2022
En 2017, Orbán afirma ante la Cámara de Comercio e Industria de Hungría: «la homogeneidad étnica es la llave del éxito económico».
— Laura Méndez (@lmendezgr) July 25, 2022
En Vox han alabado en varias ocasiones las políticas económicas de Orbán, inspirándose en este y Morawiecki para su «plan de natalidad nacional».
Uno de los referentes de VOX, el presidente de Hungría Viktor Orban, hizo un discurso "de nazismo puro". Tanto que incluso han dimitido miembros de su partido.https://t.co/oTxa0LEAs2
— Soy Ateo (@ateoyagnostico) July 28, 2022
Cada vez disimulan menos que son unos fascistas.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.