Pablo Iglesias, Carmen Calvo y García Margallo han vuelto a los micrófonos de la Cadena SER en la segunda temporada de El Ágora, la sección de debate dentro de Hora 25.
Junto con Aimar Bretos Pablo Iglesias ha vuelto a repasar el presente de la política y social española, pero también ha tratado el futuro que se avecina en España.
Margallo ha señalado que una de las claves del sistema político español hasta hace 10 años era el de los acuerdos entre PP y PSOE. A estos pactos, según Iglesias, habría que añadir a PNV y CiU.

Unos acuerdos que, según el exvicepresidente del Gobierno, fueron posibles “mientras hubo cierta prosperidad política y económica en la UE”: “Esto empieza a saltar por los aires en 2007 y creo que ya es imposible que en España haya una suerte de restauración del viejo bipartidismo simplemente por razones electorales”.
Ha comentado Iglesias que si PP y PSOE se pusiesen de acuerdo “tendrían números” pero que, en este contexto, “sería la muerte de los dos partidos”.
Para Iglesias, el escenario “probable”, a su pesar, es el de un Gobierno de PP y Vox “porque ni el PP de Feijóo alcance los 175 diputados pero sí alcancen una mayoría absoluta PP y Vox”.
“Creo que es un escenario peligroso que implicará que haya un bloque en el que no solo estarán estos partidos sino la derecha judicial, que ha ya hecho valer sus galones, sectores de la derecha en la policía y las fuerzas de seguridad del Estado que se puede traducir en la persecución de los rivales políticos y que algunos de nosotros, figuras políticas, figuras del periodismo, acabemos en la cárcel”, ha señalado.
El segundo escenario, “más improbable”, pero “deseable” es un acuerdo de Estado “en una dirección republicana” con todas las fuerzas que sacaron adelante la moción de censura que sacó a Mariano Rajoy del Gobierno.
Para Iglesias, este escenario es “improbable” porque solo Podemos y Bildu tienen esto en mente ya que ni los independentistas catalanes, ni el PNV, ni el PSOE lo tienen claro.
Al PSOE, según el exvicepresidente, le tocaría encabezar esta “transición de reforma del Estado” que implica “asumir una serie de cambios que se tienen que producir y de imposibilidad de acuerdos de Estados con la derecha como lección fundamental de esta experiencia de legislatura”.
“Ojalá ocurra lo segundo pero, por desgracia, todo va apuntando que vamos al escenario italiano que me parece el más peligroso”, ha sentenciado.
Related posts
SÍGUENOS
La diócesis del silencio: el legado de Zornoza y los abusos ocultos en Getafe
Tres décadas de traslados, omisiones y encubrimientos en una Iglesia que aún prefiere mirar hacia otro lado.
La ultraderecha organizada ya no se esconde: la Fiscalía avala investigar a ‘Deport Them Now’ y sus vínculos con Vox
El odio se ha institucionalizado. Y mientras la extrema derecha lo agita desde las calles, parte del sistema político lo blanquea desde los despachos.
El silencio de Dios: el Vaticano reacciona tarde al escándalo del obispo de Cádiz
Cuatro meses después de recibir la denuncia por abusos sexuales, Roma prepara el relevo de Rafael Zornoza. El prelado, que suma una larga lista de polémicas, seguirá vistiendo sotana mientras su víctima espera justicia.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir