El rey de España defendió en 2016 en NNUU el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación
Diversos medios como el programa Todo es Mentira, Diario16 o el diario Público se han hecho eco de la intervención de Felipe VI apoyando la «libre determinación» del pueblo saharaui, algo que ya hizo hace cinco años ante la 71º Asamblea General de Naciones Unidas.
La Televisión Pública de la República Árabe Saharaui Democrática ha rescatado el discurso del revolucionario Felipe VI en 2016 y en un tuit ha dicho que: «Los medios de España no acaban de enterarse. Mientras atacan a Pablo Iglesias por citar una resolución de la ONU de los 90, aquí les dejamos un video que subimos en 2016. El Rey de España pide la autodeterminación del pueblo saharaui».
Pablo Iglesias, tal y como recoge El confidencial Saharaui, publicó el 15 de noviembre de 2020 un tuit reproduciendo 25 palabras de una resolución del 13 de febrero de 1995 del Consejo de Seguridad de NNUU, que algunos políticos señalan como una de las causas iniciales de la crisis con Marruecos: “…Reitera su empeño en que se celebre, sin más demora, un referéndum libre, limpio e imparcial para la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental…”.
Y esto es lo que dijo en 2016 Felipe VI a la mitad de su discurso en NNUU: “España apoya los esfuerzos de Naciones Unidas en favor de una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones compatibles con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad renovó en abril por un año el mandato de la MINURSO. A este respecto, España saluda el restablecimiento de las capacidades de la misión, en cumplimiento de lo estipulado por el CS en la resolución 2285. Animamos a las partes a retomar el diálogo con vistas a resolver finalmente este contencioso”.
Pero Felipe VI no fue el único, por parte española, que defendió en la Asamblea General de NNUU el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. En 2018, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestaba: «Nos preocupan las crisis que todavía subsisten, como la del Sáhara Occidental, que nos es tan próxima. España defiende la centralidad de las Naciones Unidas y desea contribuir a los esfuerzos del Secretario General de Naciones Unidas y de su Enviado Personal para alcanzar una solución política, justa y duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de las disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas”.
Sin embargo, la defensa del derecho a la autodeterminación saharaui solo duró un año. En su segunda intervención ante la Asamblea General de NNUU Pedro Sánchez obvió el termino “autodeterminación” y dijo: como Gobierno de España “defendemos la centralidad de Naciones Unidas y deseamos contribuir a los esfuerzos del Secretario General para alcanzar, como establece las resoluciones del Consejo de Seguridad, una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable en el marco de los principios y los propósitos de la Carta de Naciones Unidas”.
Y lo mismo pasó en septiembre de 2020 cuando manifestó: “Es necesario alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable al conflicto del Sáhara Occidental, tal y como establecen las resoluciones del Consejo de Seguridad y en el marco de disposiciones conformes a los principios, a los propósitos de la Carta de Naciones Unidas”.
Comparaciones de Felipe VI con Pablo Iglesias
El vídeo difundido por la televisión saharaui ha sacado los colores a quienes han criticado a Pablo Iglesias y los tuiteros han comparado irónicamente a Felipe VI con el exlíder de Podemos.
Hostia, atentos a esto, no es @PabloIglesias, es Felipe VI en 2016 pidiendo el referéndum del Sáhara, @ristomejide @pacomarhuenda @eduardoinda @anarosaq aquí hay tema, ánimopic.twitter.com/zC00bV3Ou6
— José Vico ????? (@josevico4) May 23, 2021
Pues ya está otra vez Pablo Iglesias con su cantinela sobre el Sáhara pic.twitter.com/VINwjWuBMS
— Sato Díaz (@JDSato) May 24, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.