La polémica en torno a este tema parece lejos de acabar, y es probable que siga generando discusión entre los hablantes de español durante algún tiempo.
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) se encuentra en una disputa interna que se ha desatado debido al uso de la tilde en la palabra «solo». Todo comenzó cuando la RAE rectificó su posición y reconoció que el adverbio «solo» podría llevar tilde, después de trece años de debate. Sin embargo, la institución matizó la noticia a través de su cuenta oficial en Twitter, explicando que se mantendría la obligatoriedad de no tildar el adverbio y los pronombres demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad. Asimismo, se aclaró que se mantendría la opción de tildar o no estas palabras cuando hubiera riesgo de ambigüedad y que siempre sería el que escribe quien valoraría si existía o no dicha ambigüedad.
#RAEconsultas 2. Se mantiene la opción de tildar o no estas palabras cuando haya riesgo de ambigüedad. Al introducir «a juicio del que escribe», no se añade nada nuevo. Es siempre el que escribe quien valora si existe o no ambigüedad. +
— RAE (@RAEinforma) March 3, 2023
#RAEconsultas La norma deja abierta la posibilidad de que no se tilden nunca ni el adverbio «solo» ni los pronombres demostrativos, que es la opción más aconsejable.
— RAE (@RAEinforma) March 3, 2023
Estas explicaciones no han convencido al escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, quien ha acusado a la RAE de estar dando información sesgada e inexacta, y ha declarado que el próximo pleno de la institución será «tormentoso». Pérez-Reverte ha sido uno de los principales defensores de la tilde en «solo», argumentando que su uso ayuda a evitar ambigüedades y errores en la interpretación del texto.
¿"No se añade nada nuevo"?¿"Lo tendrá que justificar"? Lamento decir que @RAEinforma, dirigida por un académico anti-tildista, está dando información sesgada e inexacta. Ayer, el pleno de la RAE aprobó una modificación importante. El pleno del próximo jueves será tormentoso. pic.twitter.com/5DYLCaQn9u
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) March 3, 2023
Esta polémica ha generado un gran debate entre los hablantes de español, quienes se han dividido en dos grupos: aquellos que defienden la tilde en «solo» y los que no la defienden. Los defensores de la tilde argumentan que su uso ayuda a clarificar el sentido de la oración y evita confusiones. Por otro lado, los que no la defienden argumentan que la tilde no es necesaria, ya que la oración se puede entender perfectamente sin ella, y que su uso puede ser considerado una especie de «falsa corrección».
En última instancia, la decisión de si usar o no la tilde en «solo» depende del criterio del escritor, quien debe valorar si su uso ayuda a clarificar el sentido de la oración o no. La RAE ha dejado abierta la posibilidad de usar o no la tilde en función de la situación, y ha recordado que siempre será el escritor quien justifique su decisión en caso de que se cuestione su uso. Sin embargo, la polémica en torno a este tema parece lejos de acabar, y es probable que siga generando discusión entre los hablantes de español durante algún tiempo.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.