Grindr, la conocida empresa de citas, está en el centro de la controversia tras despedir a casi la mitad de su plantilla en EE. UU. tras un intento de formación de sindicato. La empresa alega una reestructuración del modelo de trabajo, pero los afectados y el sindicato recién formado, Grindr United-CWA, denuncian una táctica antisindical. La situación ha afectado especialmente a los empleados transgénero, y se ha producido en un contexto de preocupaciones preexistentes acerca del compromiso de la empresa con la inclusividad y la diversidad.
Despidos. La empresa Grindr, famosa por su aplicación de citas para la comunidad LGTBI+, ha despedido a cerca del 46% de sus empleadas y empleados en Estados Unidos, tras intentos de estos por formar un sindicato, lo que ha levantado sospechas de tácticas antisindicales.
Modelo híbrido. A pesar de compromisos previos, Grindr ha impuesto cambios sorpresivos en sus métodos de trabajo, forzando a las y los trabajadores a retornar a la oficina y abandonar el teletrabajo, lo que ha llevado a muchas y muchos a abandonar la empresa.
Reubicaciones. Las y los empleados de Grindr han sido objeto de relocalizaciones forzosas como parte de la nueva política de la empresa, algunas de las cuales parecen carentes de justificación logística, generando malestar y salidas de la empresa.
Inclusividad. Tras los recientes despidos y reubicaciones, el sindicato Grindr United-CWA ha resaltado la pérdida significativa de trabajadoras y trabajadores trans en la empresa, lo que cuestiona el compromiso de Grindr con la inclusión y la diversidad.
Controversias previas. Grindr ha enfrentado críticas y sanciones anteriores por fallos de seguridad y por compartir información sensible de usuarias y usuarios con anunciantes, reflejando desafíos constantes en la gestión de la privacidad y la confianza.
Impacto en trabajadores trans. El alto porcentaje de trabajadoras y trabajadores trans despedidos ha suscitado preocupaciones, ya que Grindr era conocida por ser una de las pocas empresas tecnológicas realmente inclusivas y con un buen sistema de protección para personas trans.
Respuesta de Grindr. La empresa ha negado las acusaciones del sindicato, declarando confiar en su equipo y en su misión de hacer un mundo más libre y justo, pero sin abordar directamente las preocupaciones expresadas por sus empleadas y empleados.
Desafíos Ongoing. La continua pérdida de talento, especialmente en ingeniería, y las preocupaciones no resueltas entre las y los empleados que permanecen, podrían afectar la capacidad de Grindr para mantenerse como una marca emblemática y líder en el mundo queer.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Alvise dinamita su propio partido: acusa sin pruebas a sus eurodiputados de corrupción
El líder ultra de Se Acabó la Fiesta lanza graves insinuaciones contra sus compañeros, desatando una crisis interna sin precedentes
Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico
La universidad más prestigiosa del planeta acusa al Gobierno de utilizar el antisemitismo como coartada para controlar la educación superior
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.