El paro en España subió en 60.800 personas durante el pasado verano.
El pasado verano los datos del paro reflejaban 20,55 millones de ocupados, lo que resulta la mayor cifra registrada desde el tercer trimestre de 2008.
Sin embargo, en paralelo, el auge del desempleo registrado refleja el peor dato en un tercer trimestre desde 2012, algo que ha preocupado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

Garamendi en concreto ha afirmado que estos datos «no son buenos», ya que afectan a las pequeñas y medianas empresas.
La temporalidad del sector ha vuelto a hacer latente un problema generalizado que se sostiene pese a la reforma laboral, ya que los parados entre julio y septiembre han aumentado un 8%.
Sin embargo, el presidente de la CEOE, considera que “hay un problema de actitud” de los trabajadores en dicho sector, ya que no concibe que haya habido puestos que quedaron descubiertos en el sector a pesar de que existan tantos parados.
No obstante, Garamendi sigue abogando por incentivar dicho sector, donde considera que deben invertirse los fondos europeos para conseguir algo “realmente potente”, que permita al sector “dar un salto en innovación y futuro”.
El presidente de la CEOE ha insistido en el papel “fundamental” del turismo en la economía española: “Con la crisis sanitaria nos dimos cuenta del efecto y del impacto enorme que tiene en las cuentas de este país”, ha dicho.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.