El paro en España subió en 60.800 personas durante el pasado verano.
El pasado verano los datos del paro reflejaban 20,55 millones de ocupados, lo que resulta la mayor cifra registrada desde el tercer trimestre de 2008.
Sin embargo, en paralelo, el auge del desempleo registrado refleja el peor dato en un tercer trimestre desde 2012, algo que ha preocupado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

Garamendi en concreto ha afirmado que estos datos «no son buenos», ya que afectan a las pequeñas y medianas empresas.
La temporalidad del sector ha vuelto a hacer latente un problema generalizado que se sostiene pese a la reforma laboral, ya que los parados entre julio y septiembre han aumentado un 8%.
Sin embargo, el presidente de la CEOE, considera que “hay un problema de actitud” de los trabajadores en dicho sector, ya que no concibe que haya habido puestos que quedaron descubiertos en el sector a pesar de que existan tantos parados.
No obstante, Garamendi sigue abogando por incentivar dicho sector, donde considera que deben invertirse los fondos europeos para conseguir algo “realmente potente”, que permita al sector “dar un salto en innovación y futuro”.
El presidente de la CEOE ha insistido en el papel “fundamental” del turismo en la economía española: “Con la crisis sanitaria nos dimos cuenta del efecto y del impacto enorme que tiene en las cuentas de este país”, ha dicho.
Related posts
Le Pen activa la maquinaria de la ultraderecha contra la Justicia
Agrupación Nacional lanza una campaña para victimizar a su líder,
Toca reaccionar ante Trump: boicot masivo
Groenlandia, país que Trump intentó comprar en 2019, ha declarado su apoyo al boicot europeo.
Israel asesina una media de 13 periodistas por semana desde 2023
Israel convierte a quienes documentan sus crímenes en objetivos militares.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.