“Debo ser consecuente con lo que creí y con lo que creo”, señaló el veterano periodista
Este miércoles, el periodista Iñaki Gabilondo ha dedicado su columna en el caso Bateragune, nombre con el que se acusó al ahora secretario general de Bildu, Arnaldo Otegi, por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna en 2008 para crear una «alianza independentista» siguiendo órdenes de ETA.
Este lunes, el Tribunal Supremo ha ordenado a la Audiencia Nacional que vuelva a repetir el juicio que determinó una condena de seis años para Arnaldo Otegi y sus compañeros, condena que han cumplido íntegramente.
«En su momento ya expresé mi sorpresa, que creo que era la de la gran mayoría de la sociedad vasca, cuando en 2011 se condenaba a Arnaldo Otegi a 10 años de cárcel, que luego el Supremo redujo a 6 tan solo unos meses después, por tratar de reconstruir la ilegal Batasuna y acumular fuerzas de la izquierda abertzale por orden de ETA», dijo el periodista.
Gabilondo señala que lo que estaba ocurriendo es que estaba intentando dejar atrás la violencia y el apoyo a la violencia para orientar la actividad justamente por la línea de la política. Y matiza que no era un acto consciente de que por ese camino no iban a ninguna parte.

«El hecho, es que un mes después de la sentencia, ETA anunció lo que ellos llaman el final de la lucha armada», añade.
Tal y como indica Gabilondo, todos los periodistas del País Vasco y bastantes de fuera de allí conocían de primera mano esas intenciones. Por tanto, aquella sorpresa fue grande.

Iñaki Gabilondo: «Es casi temerario hacer una observación cómo la que estoy haciendo»
«Ahora, cuando el caso Bateragune reaparece, es un momento muy poco oportuno para hacer una observación como la que estoy haciendo, es casi temerario hacerlo, pero es justamente lo que creo que debo hacer porque creo que aquel caso Bateragune constituyó un desenfoque de la realidad que se estaba viviendo en el País Vasco y se estaba interpretando equivocadamente lo que estaba allí ocurriendo», continúa.
«Y pienso que ahora se brinda una segunda oportunidad. Que conste que Arnaldo Otegi puede merecer los reproches que sean de rigor por muchos de sus actos pero no por el caso Bateragune. Creo que en este caso ha habido una clara equivocación de la interpretación de lo ocurrido y esto puede constituir una segunda oportunidad. Tal vez, quién sabe, si con la perspectiva que dan los años, la Audiencia Nacional puede releer con una mirada diferente sus antiguos argumentos y quizá puede llegar a una distinta conclusión», concluye.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.