La Fiscalía General del Perú ha iniciado una investigación preliminar contra la Presidenta Dina Boluarte y varios ministros.
Después de las protestas iniciadas por la encarcelación de Pedro Castillo los y los disturbios, la Fiscalía General del Perú ha iniciado una investigación preliminar contra la Presidenta Dina Boluarte y varios ministros por presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves en relación a los 47 fallecimientos y varios heridos en las protestas recientes.

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha dispuesto abrir la investigación contra la Presidenta Boluarte, el Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, el Ministro del Interior, Víctor Rojas y el Ministro de Defensa, Jorge Chávez, así como dos exministros.
La investigación se refiere a los presuntos delitos cometidos durante las protestas surgidas durante el último mes, diciembre 2022 y enero 2023, en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.
La Presidenta Boluarte ya estaba siendo investigada por los fallecimientos en protestas en diciembre, poco después de haber tomado el cargo por sucesión constitucional tras la destitución del Presidente Pedro Castillo.
Para contrarrestar las movilizaciones el Primer Ministro de Perú, Alberto Otárola, ha declarado un toque de queda de tres días en el departamento de Puno.
En las últimas 24 horas, 18 personas han fallecido debido a la virulencia de las fuerzas de seguridad. El toque de queda comenzará desde las 8:00 pm hasta las 4:00 am, aunque se desconoce el día específico en el que entrará en vigor. El decreto obliga a los ciudadanos de Puno a permanecer en sus hogares durante el horario establecido por el Gobierno central y limita el funcionamiento de algunos negocios.
El Gobierno peruano también ha declarado un luto nacional para conmemorar las víctimas de las protestas. Otárola ha expresado su tristeza por la muerte del oficial de policía José Luis Soncco Quispe, quien murió quemado en su coche: “Deploro esta agresión contra las fuerzas del orden”, ha manifestado.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.