Su cuerpo fue fue hallado en un bosque después de nueve días de búsqueda. Un feminicidio que ha sacudido Londres
Sarah Everard, de 33 años y que trabajaba como ejecutiva de marketing, desapareció sin dejar rastro el pasado 3 de marzo sobre las 21:30 en Londres cuando volvía caminando a su casa en Brixton tras visitar a unos amigos.
Más de una semana después, el cuerpo sin vida de la joven fue hallado en un bosque en Kent, en el sureste de Inglaterra. Había sido asesinada por el agente de la Policía Metropolitana de Londres, Wayne Couzens, de 48 años. Couzens, inculpado de secuestro y homicidio, fue detenido en la noche del martes en Kent, en el sureste del país, donde reside y donde el cuerpo de la víctima fue hallado al día siguiente, en un bosque.
Wayne Couzens ingresó en la policía londinense en septiembre de 2018 y desde febrero de 2020 formaba parte de una unidad armada y uniformada encargada de proteger las embajadas y otras representaciones diplomáticas.
Según informó la policía, Couzens no estaba en servicio en el momento en el que Everard desapareció. Tras su detención, tuvo que recibir atención médica en el hospital en 2 ocasiones tras ser hallado dentro de su celda con heridas en la cabeza.

El feminicidio desató una ola de indignación en todo Reino Unido
El feminicidio ha generado una ola de rabia y dolor en todo Reino Unido, donde muchas mujeres han recurrido a las redes sociales para compartir sus experiencias y exigir que se tomen medidas ante la violencia contra las mujeres.
El propio primer ministro, Boris Johnson, declaró estar «impactado y entristecido» e instó a «trabajar rápidamente para encontrar todas las respuestas a este horrible crimen». Por su parte, la diputada Jess Phillips leyó ante la Cámara los nombres de 118 mujeres asesinadas el año pasado en el país.
I am shocked and deeply saddened by the developments in the Sarah Everard investigation. Like the whole country my thoughts are with her family and friends. We must work fast to find all the answers to this horrifying crime.
— Boris Johnson (@BorisJohnson) March 11, 2021

Vigilias en memoria de Sarah Everard
Varias asociaciones convocaron para este sábado varias vigilias en memoria de Sarah Everard, pero la policía advirtió que estas congregaciones son ilegales debido a las restricciones sanitarias y las organizaciones se exponen a una multa de 10 mil libras esterlinas.
La asociación «Reclamar Estas Calles» convocó una vigilia en el parque de Clapham Common, cerca del lugar en el que Everard fue vista por última vez. Las organizadoras insistieron en su voluntad de que transcurriese de manera que cumpliese normas de seguridad sobre la pandemia. Pero Scoltland Yard se ha negado a negociar los términos de la reunión. Los abogados de la asociación han llevado a los tribunales el caso y el juez les ha dado la razón.

Aunque Scoltland Yard no tiene poder de prohibir todas las manifestaciones, hace unos días multó con unos 12.000 euros a la organizadora de una protesta de enfermeras contra la decisión del Gobierno de aumentar sus salarios este año un 1%, y advirtió a las organizadoras de la vigilia por Everard que serían multadas con la misma cantidad. Al final, la vigilia fue cancelada.
En Clapham, la Policía permitió que personas distanciadas se reuniesen en el centro de la ciudad, pero en otras capitales británicas, la policía también prohibió las manifestaciones. Las organizadoras pidieron que la gente encendiese una vela a las 21.30h del sábado en el exterior de sus casas.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.