Antony Beevor, es uno de los más reconocidos expertos en la historia militar del siglo XX.
En una entrevista en ABC, el especialista en historia militar, Antony Beevor, ha sido muy pesimista a la hora de augurar el futuro que está por venir.
La desgracia se encuentra con 2022 con su punto neurálgico y asegura que es “punto de inflexión”: “La invasión de Ucrania, las tensiones antiglobalización, las amenazas de hambruna, el ascenso de la extrema derecha en Italia, Suecia… Estamos asistiendo al fin de una era”.

Todo esto conlleva que nos dirijamos a «un mundo muy impredecible” y que “si el desastre ambiental se combina con la guerra, el hambre y la peste, ahí tenemos los cuatro jinetes del Apocalipsis”.
“Espero equivocarme. Pero 2022 puede ser el equivalente a 1914”, ha llegado a afirmar, exponiendo, porque en otros períodos “se podía confiar en las promesas” porque antes “los líderes comunistas, en la Unión Soviética o en China, respetaban los acuerdos”.
“Ahora, Putin cambia de opinión si piensa que va a obtener una ventaja. Esto significa que la diplomacia internacional está muerta. O moribunda. Y no servirá para tratar los principales asuntos en la futura Guerra Fría entre democracia y autocracia”, expresa.
«Antes, occidentales y soviéticos sabían hasta dónde podían llegar para no desatar una guerra mundial”, insiste.
“Pero Putin disfruta siendo indescifrable. Quiere asustarnos”, porque “si la gente ve que las calefacciones dejan de funcionar, se agudizará su temor a perder el control”.
Related posts
SÍGUENOS
#HayEsperanza | Del «no se puede» al «sí se pudo»: victorias sociales que nacieron de la calle
Cada conquista que hoy parece inevitable fue, alguna vez, una causa perdida defendida en las calles.
La selva en llamas del capitalismo
El planeta pierde 6,7 millones de hectáreas de bosque virgen en un solo año. La deforestación ya dobla los límites acordados para salvar el clima.
Qué oculta el PP con los cribados de cáncer
El silencio como estrategia: cuando la opacidad se convierte en política sanitaria.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.