Un usuario de Menéame ha tratado de desvelar si los precios de España «están inflados» o «son mas caros que en el resto de Europa».
Con la premisa de responder la pregunta, de si los precios «son en España los productos mucho más caros que en el resto de países europeos», el usuario MetalAgm ha expuesto a través de Menéame una serie de tablas comparativas.
Antes de ello MetalAgm resume que «en general, la respuesta a la pregunta del titulo es que sí, en algunos productos más y en otros menos. O eso, o que los salarios no son lo altos que deberían ser para tener un poder adquisitivo al nivel de los países de centro o norte de Europa, con los cuales se comparte una misma moneda (a excepción de Suecia, Dinamarca y Noruega), lo que se traduce en que para un mismo trabajo y una misma moneda, en España 1€ cuesta más ganarlo o ahorrarlo que en Alemania o Finlandia por ejemplo».
Para llevar a cabo dicho análisis el usuario ha utilizado «una misma web de comparativa de precios y salarios entre diferentes paises (preciosmundi.com/): España, Suecia, Finlandia, Alemania, Austria, Bélgica, Francia e Italia» .
Sin embargo matiza que «hay que tener en cuenta que los precios son medios de todo el país, por lo que es probable que en grandes las diferencias de precios y salarios sean mayores en determinados productos como la vivienda».

En resumen, «lo que más lastra a Europa en precios es la vivienda en propiedad, donde los precios y relación entre precios y salarios son más o menos equivalentes en la media, pero en precio de alquileres las diferencias juegan en contra de España, donde sale perdiendo con gran diferencia».
Para empezar expone los sueldos medios mensuales netos (después de descontar impuestos) de diferentes países a comparar. En este caso España está a la cola con 1307,88€, seguido por Italia con 1408,50€, Francia: 2012,14€, Bélgica: 2012,14€, Austria: 2112,75€, Alemania: 2414,56€, Finlandia: 2414,56€, Suecia: 2423,91€.
Precio productos básicos
En base a esto, el usuario ha realizado un «comparación de precios medios en diferentes productos básicos y de ocio en relación al salario medio neto de cada país».
En este caso, como bien anunciaba el usuario España no es el más elevado en elementos como «electricidad, gas, Agua, Basura, etc»: Suecia [33,52], Finlandia [23,76] , Bélgica [13,70] , Francia [13,70] , España [11,02] , Alemania [10,91] , Austria [10,66] , Italia [8,97].
Precios vivienda y otros
En este punto el usuario establece una diferenciación entre compra y alquiler. En general España e Italia al tener sueldos medios más bajos son los que peor parados salen también en estos aspectos.
Continúa su argumentación exponiendo los precios de un vehículo, ropa, alimentos, etc. Tras ello determina que «en general, aún teniendo precios más altos, al disponer de un mayor salario mensual neto los países de centro o norte de Europa gozan de mayor poder adquisitivo y de poder llegar mejor a final de mes. En los países como España o Italia, los precios no son tan bajos como deberían o por contra, los sueldos no están ajustados al valor del euro, por lo que 1€ del centro o norte de Europa vale más que uno del sur de Europa».
Conclusiones
Si que es cierto que los países tomados como referencia no exponen con exactitud la mayoría de la UE, sin embargo dicha y latente desigualdad es un problema tangible.
Otro aspecto sería calcular la variabilidad entre ciudades y el campo, entre regiones, pero para ello debería llevarse a cabo un trabajo mucho más exhaustivo.
Muchos de los comentarios al respecto alude a referencias individuales o personales, que tampoco logran añadir ningún aporte interesante al análisis comparativo de la situación económica de la Unión Europea.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir