Un usuario de Menéame ha tratado de desvelar si los precios de España «están inflados» o «son mas caros que en el resto de Europa».
Con la premisa de responder la pregunta, de si los precios «son en España los productos mucho más caros que en el resto de países europeos», el usuario MetalAgm ha expuesto a través de Menéame una serie de tablas comparativas.
Antes de ello MetalAgm resume que «en general, la respuesta a la pregunta del titulo es que sí, en algunos productos más y en otros menos. O eso, o que los salarios no son lo altos que deberían ser para tener un poder adquisitivo al nivel de los países de centro o norte de Europa, con los cuales se comparte una misma moneda (a excepción de Suecia, Dinamarca y Noruega), lo que se traduce en que para un mismo trabajo y una misma moneda, en España 1€ cuesta más ganarlo o ahorrarlo que en Alemania o Finlandia por ejemplo».
Para llevar a cabo dicho análisis el usuario ha utilizado «una misma web de comparativa de precios y salarios entre diferentes paises (preciosmundi.com/): España, Suecia, Finlandia, Alemania, Austria, Bélgica, Francia e Italia» .
Sin embargo matiza que «hay que tener en cuenta que los precios son medios de todo el país, por lo que es probable que en grandes las diferencias de precios y salarios sean mayores en determinados productos como la vivienda».

En resumen, «lo que más lastra a Europa en precios es la vivienda en propiedad, donde los precios y relación entre precios y salarios son más o menos equivalentes en la media, pero en precio de alquileres las diferencias juegan en contra de España, donde sale perdiendo con gran diferencia».
Para empezar expone los sueldos medios mensuales netos (después de descontar impuestos) de diferentes países a comparar. En este caso España está a la cola con 1307,88€, seguido por Italia con 1408,50€, Francia: 2012,14€, Bélgica: 2012,14€, Austria: 2112,75€, Alemania: 2414,56€, Finlandia: 2414,56€, Suecia: 2423,91€.
Precio productos básicos
En base a esto, el usuario ha realizado un «comparación de precios medios en diferentes productos básicos y de ocio en relación al salario medio neto de cada país».
En este caso, como bien anunciaba el usuario España no es el más elevado en elementos como «electricidad, gas, Agua, Basura, etc»: Suecia [33,52], Finlandia [23,76] , Bélgica [13,70] , Francia [13,70] , España [11,02] , Alemania [10,91] , Austria [10,66] , Italia [8,97].
Precios vivienda y otros
En este punto el usuario establece una diferenciación entre compra y alquiler. En general España e Italia al tener sueldos medios más bajos son los que peor parados salen también en estos aspectos.
Continúa su argumentación exponiendo los precios de un vehículo, ropa, alimentos, etc. Tras ello determina que «en general, aún teniendo precios más altos, al disponer de un mayor salario mensual neto los países de centro o norte de Europa gozan de mayor poder adquisitivo y de poder llegar mejor a final de mes. En los países como España o Italia, los precios no son tan bajos como deberían o por contra, los sueldos no están ajustados al valor del euro, por lo que 1€ del centro o norte de Europa vale más que uno del sur de Europa».
Conclusiones
Si que es cierto que los países tomados como referencia no exponen con exactitud la mayoría de la UE, sin embargo dicha y latente desigualdad es un problema tangible.
Otro aspecto sería calcular la variabilidad entre ciudades y el campo, entre regiones, pero para ello debería llevarse a cabo un trabajo mucho más exhaustivo.
Muchos de los comentarios al respecto alude a referencias individuales o personales, que tampoco logran añadir ningún aporte interesante al análisis comparativo de la situación económica de la Unión Europea.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir