Pese a la promesa del envío de vacunas a los campamentos del Sáhara el gobierno de España aún «no ha enviado ni una sola dosis».
Hace un mes El Independiente publicaba un reportaje en el que se afirmaba que «España se olvida del envío de vacunas a los refugiados saharauis a pesar de considerarlos prioritarios».
Tras la publicación de esta información el Gobierno de coalición había decidido desbloquear el envío de vacunas contra el Covid a los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia).

Sin embargo desde el Frente Polisario negaron la mayor y trasladaron «su negativa a recibir ahora las dosis que reclamaron oficialmente el pasado diciembre, alegando el tiempo transcurrido y el hallazgo de otras fuentes de suministro de sueros».
“Llega demasiado tarde. Hemos esperado mucho y ya lo hemos resuelto por nuestro lado, con dosis que serán proporcionadas por Argelia y otros países africanos. Lo que sí hemos trasladado a las autoridades españolas es que pueden cooperar en otros campos en la gestión de la pandemia”, replicaban a El Independiente desde la delegación saharaui en España.
El Periódico ha informado que «España diseña un plan para llevar vacunas a los campamentos saharauis». El Ministerio de Asuntos Exteriores de España trabaja para “encontrar el mecanismo más eficaz” para enviar vacunas contra la covid-19 a los campamentos saharauis, que lleguen a la población y que puedan ser inoculadas.
“Está prevista la donación de vacunas a la población saharaui y el ministerio se encuentra trabajando para encontrar el mecanismo más eficaz que permita que las dosis lleguen a la población y estas puedan ser inoculadas”, apunta, sin poner fecha a la donación.
Desde el Ministerio de Salud saharaui siguen exponiendo que ahora «es Argelia, entre otros, quien ha traído un suministro eficiente a los campamentos». También explica que «el gobierno de España aún no ha enviado ni una sola dosis.
«En un principio fue complicado, también por ideales, pero en esta segunda campaña se está vacunando a mucha más gente», ha asegurado Meiya Ali , Directora de Salud Pública del hospital de Auserd, a este medio.
Situación Covid en los campamentos del Sáhara
Desde el Ministerio de Salud Pública de los campamentos del Sáhara aseguran, que pese algunos casos al principio, «ahora la situación está estabilizada y no tenemos ningún caso».
No obstante, en el Hospital Nacional de Rabuni siguen al acecho. Hafdala Saleh Brahim , presidente del Colegio de Médicos Saharauis y Director de Asistencia Médica Saharaui, nos ha acompañado a la sala Covid, donde asegura que tienen dispuestas camas con respiradores «cedidos por Argelia por lo que pueda pasar».
«El control de entrada y salida a los campamentos es minucioso y está evitando los contagios externos, que de propagarse rápidamente sería devastador, pero hasta el momento no se ha dado la situación», asegura.

Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.