Existe una instrucción que permite desde 2010 la inscripción de aquellos bebés nacidos por gestación subrogada en el extranjero cuando existe una resolución judicial en el país de origen
La portada de una revista del corazón ha hecho que la gestación subrogada haya saltado a la agenda política en España. La imagen de Ana Obregón saliendo en silla de ruedas de un hospital de Miami con una niña en brazos que parió otra mujer ha llevado a recordar que esta práctica está prohibida en España. Sin embargo, entre 2010 y 2020 se registraron en España más de 2.520 bebés nacidos por esta práctica en el extranjero.
La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida en la que una mujer acepta gestar un embrión que no es suyo. Aunque esta práctica está prohibida en España, existe una instrucción de la Dirección de los Registros y del Notariado que permite desde 2010 la inscripción de aquellos bebés nacidos por esta práctica en el extranjero cuando existe una resolución judicial en el país de origen. Aunque no lo menciona explícitamente, suponía un salvoconducto para aquellas personas que decidiesen esquivar la normativa nacional a través de Estados Unidos o Canadá.
El Gobierno ha reiterado su postura en contra de la gestación subrogada, señalando que es una práctica que no es legal en España y reconociéndola como una forma de violencia contra las mujeres. En este sentido, el Ministerio de Igualdad ha señalado que la nueva ley de derechos sexuales y reproductivos reconoce la gestación subrogada como una forma de violencia contra las mujeres.
Aunque la instrucción que permite la inscripción de bebés nacidos por gestación subrogada en el extranjero ha generado controversia, su eliminación plantea algunas dudas en torno a la vulneración de los derechos de los niños y las niñas. El problema de fondo es qué hacer con un bebé que ha nacido ya en el extranjero, ya que, en algunos casos, los padres de intención no han seguido los procedimientos legales correspondientes.
El debate sobre la gestación subrogada ha generado divisiones en el espectro político español. Las derechas están divididas sobre la cuestión, con Vox oponiéndose a su regulación y el Partido Popular manteniéndose en una posición ambigua. Por su parte, Ciudadanos defiende la gestación subrogada, aunque con limitaciones. Entre otras, que teóricamente no pueda haber beneficio económico para la mujer gestante.
En Europa, los tribunales se han pronunciado sobre casos de gestación subrogada en los últimos años, con sentencias contradictorias aunque con resultados similares: los menores se quedan con sus padres de intención. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló a favor de la filiación de un bebé nacido por gestación subrogada en 2014, reconociendo el derecho a la identidad del menor.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.