El programa de Motos ya no es un programa de entretenimiento, sino una plataforma política para la derecha
Paseando por las enmarañadas redes de la televisión contemporánea, uno se encuentra con un fenómeno tan curioso como perturbador. En los confines de la programación, donde convergen el entretenimiento familiar y la retórica política, se está gestando una estrategia sutil y taimada: el uso de programas de diversión aparentemente inocentes como vehículo para vehicular contenidos ideológicos de alto calado.
LA TRANSFORMACIÓN DE ‘EL HORMIGUERO’: DE SHOW FAMILIAR A PLATAFORMA POLÍTICA
En el epicentro de este fenómeno encontramos “El Hormiguero”, un espacio que alguna vez fue un refugio para el esparcimiento lúdico y que ha virado su eje para convertirse en una especie de foro político. En sus últimas emisiones, Pablo Motos, el capitán de este peculiar barco, ha virado el rumbo de su programa hacia aguas más revueltas, y en el proceso, ha alzado su estandarte en contra de las fuerzas de izquierdas.
Es cierto que el espectro de la libertad de expresión permite que cada cual esgrima su opinión a diestro y siniestro, pero es necesario subrayar el peligroso juego que se está llevando a cabo en este tablero mediático, especialmente cuando se enmascaran las consignas políticas bajo la piel del entretenimiento.
Las consecuencias se vuelven aún más graves cuando el vehículo para tales mensajes son programas con alta penetración entre la audiencia infantil y juvenil. Al fin y al cabo, es en las mentes más jóvenes y moldeables donde los discursos polarizados pueden calar más hondo y causar más estragos.
INVITADOS Y DISCURSOS: LA BALANZA SE INCLINA
Los contenidos de este tipo de programas se nutren de sus invitados y sus declaraciones, y es precisamente aquí donde comienza a apreciarse una inclinación preocupante. Entre los participantes recientes en ‘El Hormiguero’, encontramos nombres que han suscitado cierto revuelo en el espectro público.
Frank Cuesta, conocido por sus programas sobre fauna y naturaleza, aprovechó su participación en el programa para expresar su visión política, marcadamente conservadora. Su discurso se volvió una diatriba contra el Gobierno por la ley de bienestar animal, y una carga contra los antitaurinos y los supuestos males de la izquierda, todo bajo la benevolente mirada de Motos.
Y así es como se construye toda una estrategia mediática para derribar al Gobierno: en supuestos programas de cachondeo y entretenimiento cuelas preguntas sobre las medidas del gobierno a gente como Frank Cuesta.#FrankEHpic.twitter.com/iXq5CmzoS1
— Jorge Osma C. (@JorgeOsmaC) May 31, 2023
En un vídeo que se ha compartido ampliamente en las redes sociales, Cuesta opina sobre cómo los españoles se han vuelto “gilipollas” con un gobierno de izquierdas y critica la bandera de España. En un segundo vídeo, de mayor duración, aborda cuestiones relacionadas con los toros y otros asuntos de su interés.
Frank Cuesta: “Nos hemos vuelto gilipollas. Nos quejamos de todo”. Muy grande #FrankEH pic.twitter.com/1Nf8YIZcE6
— Patri Orduna (@patriorduna) May 31, 2023
Juan del Val, otro invitado al programa, no es precisamente conocido por sus ideas progresistas. Durante su intervención en la tertulia política de El Hormiguero, llegó a tildar de fraude al Gobierno en horario de máxima audiencia. Un hecho que no puede pasarse por alto, ya que se trata de un espacio al que acceden menores de edad, susceptibles de ser influenciados por discursos cargados de sesgos y desinformación.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA DERIVA MEDIÁTICA
En última instancia, este fenómeno levanta interrogantes sobre la responsabilidad social que recae sobre las figuras públicas y los medios de comunicación masivos. Pablo Motos, como presentador de un programa de gran audiencia, tiene un papel fundamental en la formación y orientación de la opinión pública, y debería usarlo con responsabilidad y no para difundir consignas de odio o prejuicios ideológicos.
El reciente cambio de tono en ‘El Hormiguero’ es preocupante, no solo por su contenido, sino porque refleja una tendencia más amplia de polarización y tribalismo en la sociedad española. En lugar de aportar a la cohesión social, este tipo de discurso solo sirve para exacerbar las tensiones existentes y fomentar la división.
En una coyuntura sociopolítica en la que las redes sociales, la manipulación informativa y los discursos de odio se entrecruzan con frecuencia, debemos ser más críticos que nunca con los mensajes que consumimos y difundimos. Es imprescindible que comprendamos que lo que se presenta como mero entretenimiento puede tener un trasfondo mucho más serio y pernicioso.
Para terminar, me gustaría recordar una metáfora que ilustra perfectamente la situación actual: la televisión puede ser un espejo en el que la sociedad se refleja, pero también puede ser un caleidoscopio que distorsiona la realidad hasta límites inimaginables. El espejo, en su transparencia y honestidad, refleja el mundo tal y como es. El caleidoscopio, en cambio, lo fragmenta y lo descompone, generando imágenes bellas pero ajenas a la realidad.
EL PAPEL DEL CONSUMIDOR: CRÍTICA Y REFLEXIÓN
El papel del consumidor en este entramado mediático es crucial. La audiencia no puede ser un mero receptor pasivo, debe asumir un papel activo y crítico, cuestionando el contenido que consume, discerniendo la información de la manipulación, y el entretenimiento del adoctrinamiento.
El verdadero desafío radica en aprender a discernir cuándo se cruza la línea que separa la libertad de expresión de la manipulación de las masas. Los programas como ‘El Hormiguero’, que una vez fueron considerados simplemente como entretenimiento familiar, ahora parecen jugar un papel más significativo en la narrativa sociopolítica de nuestra era.
Las declaraciones de Pedro Sánchez al respecto son esclarecedoras: “Veremos en programas de máxima audiencia a gentes que solo se representan a ellos mismos pontificar e insultar sin derecho a réplica. Se van a inventar barbaridades”, dijo el presidente del Gobierno. Esto nos recuerda que es fundamental para cualquier ciudadano, independientemente de su orientación política, mantener una actitud crítica y discernir entre opiniones fundamentadas y discursos sesgados.
CONCLUSIÓN: HUMOR COMO BALUARTE DE RESISTENCIA
A pesar de todo, aún existe un antídoto contra la desinformación y la polarización, y ese es el humor. Al enfrentar la realidad con una risa, somos capaces de desarmar las tensiones y revelar las contradicciones inherentes en los discursos polarizados. No en vano, el humor nos ha salvado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, y confiamos en que lo seguirá haciendo.
Así, aunque las ondas televisivas están inundadas de contenidos que intentan alterar nuestra percepción de la realidad, tenemos la responsabilidad y el poder de resistir, de cuestionar, de desafiar y de reír. La lucha por la integridad de nuestra sociedad y nuestra percepción de la realidad es una que debemos pelear en todo momento, incluso en la cara de la derrota.
Porque al final del día, si somos capaces de reír en medio de la adversidad, somos capaces de resistir cualquier cosa.
Opinión | ¿A qué juega Elon Musk?
Musk no quiere hacer eficiente el gobierno. Quiere convertirlo en su juguete.
Opinión | ¿Es el Gobierno de la Comunidad de Madrid una mafia organizada?
Cada escándalo que le salpica es transformado en una afrenta personal, en una guerra contra Madrid, en una conjura de comunistas, feministas y socialistas.
Más de 150.000 personas han firmado una petición para que Elon Musk pierda su ciudadanía canadiense
Ya no es un empresario excéntrico; es un actor político que representa una amenaza para la estabilidad internacional.
Vídeo | Al facha pobre
“Una Chirigota con sHoNikEt3” dedica este pasodoble a esa figura hipócrita que tanto daño hace: el fachapobre ¡Que retumbe la denuncia y el humor!
Vídeo | “NO SE PODÍA PREVER” 🚨 Marina Lobo desmonta toda la cronología de mentiras de Mazón
Porque el ruido no puede tapar la verdad: Mazón desapareció, su gobierno tardó horas en reaccionar y la emergencia se gestionó tarde y mal.