El próximo jueves 25 de enero, el colectivo «El saber señoro me come el coño» llevará a cabo una mesa redonda en el Centre d’arts Santa Mònica, Sala Bar, en Barcelona, a las 18h. Este evento, más que una simple discusión, representa un esfuerzo valioso para abordar y desmantelar las actitudes machistas persistentes, incluso en los círculos que se autodenominan progresistas o de izquierda.
La ilustración de nuestra amiga Eva Cortés captura la esencia del evento. Su obra no solo es artística sino profundamente simbólica, reflejando la tendencia de ciertos individuos, típicamente hombres, a cooptar conocimientos y discursos de movimientos como el feminismo, sin realmente entender o vivir las luchas detrás de estos saberes. La figura del «saber señoro», quien aparenta entender pero en realidad está desconectado de la realidad de estas luchas, es una crítica aguda a este fenómeno.

El saber señoro es rapidillo. Aprende y coopta saberes formados desde los feminismos y otras luchas sin despeinarse. Piquito de oro los despoja de todo cuerpo y se los lleva a su cabeza para parlotear sin parar. Así hace parecer que sabe de lo que habla (aunque no tenga ni p*** idea). ¡Cuidado, amigue!
Ilustración: @evacortesilustra
El objetivo del evento es claro: promover una reflexión sobre el machismo que se infiltra incluso en los espacios que se proclaman como defensores de la igualdad y la justicia social. Se busca desafiar las normas establecidas y las prácticas comunes como la interrupción, el mansplaining, y el paternalismo que a menudo se encuentran en los discursos masculinos, incluso en contextos de izquierda.

Las señoras sabemos muchas (pero que muchas) cosas. Este jueves 25 de enero nos llevamos la mesa camilla al Centre d’Arts Santa Mònica para contaros más sobre esta cuestión, sobre la que hemos estado rajando y pensando en los últimos dos años. Gracias al Ateneu La Base (@mencion) por hacernos de base. Esta mesa la convocamos como Grup Jordi Hurtado, un nombre estratégico y mutante, como mutantes son nuestros cuerpos (los personales y los colectivos). Nuestro lema es «saber y ganar», porque de perder ya estamos hartas. ¡Con todo lo que sabemos!
Ilustración: @maria_romerogarcia
La mesa redonda es una invitación a aprender y a escuchar realmente. Se enfatiza la importancia de reconocer cómo la socialización masculina puede limitar la comprensión de realidades que no se viven personalmente. En un mundo donde la voz masculina a menudo domina, este evento busca ofrecer un espacio donde las voces y experiencias femeninas no solo sean escuchadas, sino también valoradas y comprendidas en su totalidad.

Las señoras siempre hemos estado ahí, liándola parda en todos los campos que sostienen la vida.
Ilustración: @eleptric
Este encuentro es una oportunidad para que tanto hombres como mujeres reflexionen sobre sus propias prácticas y actitudes en espacios políticos y filosóficos. El colectivo insta a todos a reconocer y desafiar las estructuras y comportamientos machistas, para avanzar hacia un verdadero entendimiento y apreciación de todas las voces en la lucha por la igualdad y la justicia social.
En resumen, es un llamado a la acción porque las «señoras también saben cosas», y para que sus conocimientos y experiencias sean reconocidos y compartidos entre ellas y para todos ellos que quieran ir a escucharlas.

Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.