Javier Padilla ha recordado que el 12 de noviembre se registró una petición de comparecencia al hermano de Ayuso.
Javier Padilla, Diputado de Más Madrid, ha recordado en redes sociales que el 12 de noviembre se registró una petición de comparecencia al hermano de Ayuso, pero que esta fue tumbada » diciendo que no existía ningún contrato».
Sin embargo, en una comparecencia Ayuso ha reconocido que su hermano Tomás cobró de una empresa a la que se le concedió a un empresario amigo para la compra de mascarillas.

Fuentes de Génova han asegurado a ABC que tienen constancia de que la comisión al hermano de Ayuso, por un importe de 280.000 euros, por mediar en un contrato sanitario existe, aunque no tienen la prueba definitiva que les permita llevarla a la Fiscalía.
Posteriormente García Egea ha explicado que «en septiembre del año pasado, el Partido Popular recibió información sobre un supuesto cobro de comisiones relativo a un contrato sanitario de la Comunidad de Madrid en beneficio del entorno de Isabel Díaz Ayuso».
Tras las declaraciones recientes del PP Más Madrid se ha sumado al movimiento del PSOE y llevará también a la Fiscalía el contrato que la Comunidad de Madrid adjudicó a dedo durante la pandemia a una empresa de un amigo de Isabel Díaz Ayuso, y por el que su hermano cobró una comisión de la compañía, según ha reconocido hoy la presidenta madrileña.
La portavoz de la principal fuerza de la oposición en la Asamblea de Madrid, Mónica García, ha anunciado que llevarán al Ministerio Público ese contrato, por valor de 1,5 millones de euros, para comprar mascarillas durante lo peor de la pandemia, en abril de 2020.
«Tenemos que saber lo que ha pasado con el dinero de nuestros impuestos, que debería haber ido destinado a una cosa tan sencilla como comprar mascarillas», ha sostenido García en una entrevista en La Sexta. «No nos importan las guerras internas entre Ayuso y Génova, sí la gestión del dinero público de Madrid», ha insistido, poco después de que Ayuso haya denunciado una persecución de la dirección nacional del partido contra ella.
También Unidas Podemos estudia emprender medidas legales para conocer si en la Comunidad de Madrid se «reparten contratos a dedo» entre familiares. Así lo ha trasladado la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Carolina Alonso, en unas declaraciones recogidas por Europa Press. «No descartamos emprender algún tipo de medida legal porque la situación en la que estamos nos abochorna y avergüenza. Parece que estamos siendo gobernados por la mafia siciliana. La Fiscalía de Madrid debería estar actuando de oficio», ha zanjado Alonso.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.