Su desaparición confirma que las acciones humanas están destruyendo la biodiversidad
El zarapito fino (Numenius tenuirostris) ha sido declarado funcionalmente extinto. Tras décadas de declive, el 96% de su población ha desaparecido, convirtiéndolo en el primer caso documentado de extinción global de un ave europea. El último avistamiento confirmado tuvo lugar en 1995 en Marruecos. Desde entonces, la especie ha sido objeto de múltiples expediciones y estudios para intentar localizar ejemplares vivos, pero sin éxito. Ahora, los expertos dan por hecho que el zarapito fino ha pasado a engrosar la creciente lista de especies borradas de la faz de la Tierra por las acciones humanas.
El zarapito fino era una especie migratoria que recorría miles de kilómetros cada año, reproduciéndose en las zonas húmedas de Siberia occidental y pasando los inviernos en las regiones mediterráneas. Sin embargo, los cambios en el entorno natural y la acción directa de las personas han sentenciado a esta ave a la desaparición. El zarapito fino no ha muerto por causas naturales, sino por el impacto devastador de las actividades humanas sobre su hábitat y su supervivencia.
Los principales factores detrás de esta extinción son alarmantemente previsibles. La destrucción de humedales, vitales para la cría y la alimentación de la especie, ha sido una constante durante las últimas décadas. La desecación de zonas húmedas para convertirlas en terrenos agrícolas y urbanizables ha reducido drásticamente los espacios donde el zarapito podía encontrar refugio y alimento.
A esto se suma la caza intensiva. La escasa desconfianza del zarapito fino hacia los humanos lo convirtió en una presa fácil para cazadores y coleccionistas. Cuando la especie ya estaba en declive, las armas hicieron el resto. Los esfuerzos de conservación llegaron tarde y mal: el Plan de Acción Nacional de 2001, impulsado por el Instituto Superior para la Protección y la Investigación Ambiental (ISPRA), fracasó en detener la caída de la población. La falta de voluntad política y la inacción de los gobiernos europeos hicieron el resto.
CAMBIO CLIMÁTICO Y CAPITALISMO: LA TORMENTA PERFECTA
La extinción del zarapito fino es también un ejemplo claro de cómo la crisis climática y la lógica capitalista están destruyendo el planeta. El cambio climático ha alterado los ecosistemas y las rutas migratorias de numerosas especies. La disponibilidad de alimento y las condiciones ambientales se han vuelto cada vez más impredecibles, afectando gravemente la capacidad del zarapito fino para reproducirse y sobrevivir.
El cambio climático no es una catástrofe natural; es una consecuencia directa de un modelo económico basado en la sobreexplotación de los recursos y el beneficio inmediato a costa de todo lo demás. Las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y la contaminación de los océanos están provocando la extinción de especies a un ritmo que no se veía desde la extinción de los dinosaurios.
Desde el año 1500, más de 150 especies de aves han desaparecido en todo el mundo. La mayoría de estas extinciones han sido provocadas por la deforestación, la destrucción de hábitats, la introducción de especies invasoras y la caza. El zarapito fino se suma ahora a esta lista negra, víctima de la combinación de todos estos factores.
Alex Bond, curador principal de aves en el Museo de Historia Natural de Tring, lo resumió con precisión: «La desaparición del zarapito fino es una señal alarmante de las consecuencias de las actividades humanas en los ecosistemas globales.»
La desaparición del zarapito fino es una tragedia anunciada. Las organizaciones ambientalistas llevan décadas advirtiendo que la destrucción de los humedales y la caza descontrolada estaban condenando a la especie. Sin embargo, la respuesta institucional ha sido lenta y tibia. La inacción política y la falta de medidas efectivas de conservación han convertido al zarapito fino en una víctima más de un sistema económico que antepone el beneficio privado a la protección del planeta.
La extinción del zarapito fino es un síntoma de un problema mucho mayor: el colapso de la biodiversidad. La actividad humana está provocando la sexta extinción masiva de la historia del planeta. Pero esta vez no es un meteorito, ni una glaciación. Esta vez, el meteorito somos nosotros.
Related posts
SÍGUENOS
Sí el fascismo los señala será que lo están haciendo bien
Cuando la extrema derecha teme a las preguntas, ataca a quienes las formulan
El imperio usa su colonia más antigua para preparar su guerra más nueva
Puerto Rico vuelve a ser el trampolín militar de Washington contra América Latina.
Israel acelera la anexión de Cisjordania mientras JD Vance bendice la impunidad desde Jerusalén
Israel acelera la anexión de Cisjordania mientras JD Vance bendice la impunidad desde JerusalénEl apartheid israelí ya no disimula: legaliza la ocupación con el aval de Washington.
Indestructibles: el pueblo palestino que reconstruye la vida entre ruinas
Ni las bombas ni el silencio internacional han podido borrar la sonrisa de un pueblo que se niega a morir.
El sueño americano de Ayuso: cuando Madrid se convierte en plató
Marina Lobo lo cuenta en ‘Hasta el coño de’: la presidenta madrileña ha convertido su cargo público en una agencia de viajes de lujo pagada por todas y todos.