Gabriel Rufián ha vuelto a ser tendencia por un nuevo discurso en la tribuna de la Cámara de Diputados.
Gabriel Rufián se ha subido a la tribuna de la Cámara de los Diputados, desde donde ha lanzado fuertes mensajes y sobre varios temas, pero sobre todo ha advertido sobre la ultraderecha. «Su motor es el miedo. Que tengamos miedo a esta gente y le tenemos miedo. Somos muy conscientes de quiénes son», comenzaba.
«Somos muy conscientes, pero en un país en el que se les retira el acta de diputado a un diputado de izquierdas por la denuncia falsa, repito falsa, de un policía mientras aún aquí. en este país. no se sabe quién es M. Rajoy. El miedo, el temor, no solo lo tenemos que tener nosotros», añadía.

«En un país en el que criminalizar y ridiculizar a menores migrantes, a feministas, a transexuales, a musulmanes, a gitanos, a independentistas o a sindicalistas se ha normalizado hasta tal que se le llama irreverencia, valentía o incorrección política y aquí hay un grupo parlamentario con 52 diputados que vive de eso. El temor, que no solo lo deberíamos de sentir nosotros», sentenciaba.
"Su motor es el miedo. En un país en el que se le retira el acta a un diputado de izquierdas por la denuncia falsa de un policía, mientras no se sabe quién es M. Rajoy, el miedo no solo lo tenemos que tener nosotros”
— Dani Domínguez (@DaniDominguezRo) November 4, 2021
Brutal @gabrielrufian pic.twitter.com/Dk1op6WC9h
La retirada de la publicidad para niños y contra el discurso de la derecha
Otro de los temas que ha tocado Gabriel Rufián es el de la «mala alimentación», porque «los dulces, los congelados, la diabetes y el sobrepeso también son una cuestión de clase, porque desayunar fruta, comer verdura de temporada o cenar pescado fresco es infinitamente infinitamente más caro con Bollycao o que unas patatas congeladas, y cuando la derecha se mofa de esto, simplemente está ejerciendo odio de clase. Porque lo saben», ha expuesto.
Rufián: "La mala alimentación, los dulces, la diabetes y el sobrepeso también son una cuestión de clase, porque desayunar fruta, comer verdura o cenar pescado es infinitamente más caro que un bollycao y cuando la derecha se mofa de esto simplemente está ejerciendo odio de clase" pic.twitter.com/tYjS0LQUJg
— Europa Press (@europapress) November 4, 2021
«La libertad es lo contrario al privilegio, la libertad es que, independientemente de tu cuenta bancaria tu madre pueda ir a una residencia pública de calidad o que tu hijo pueda ir a un colegio público de calidad. Esa es la libertad y no entre elegir entre un Tigretón y un Bollycao, esa es la libertad», ha declarado rotundamente.
Sobre estas declaraciones el Ministro de Consumo Alberto Garzón ha dicho que «la alimentación es una cuestión de clase, como refleja el hecho de que la tasa de obesidad es el doble entre familias pobres, y proteger a los/las menores es la mejor política posible».
Muy acertado @gabrielrufian en esta intervención: la alimentación es una cuestión de clase, como refleja el hecho de que la tasa de obesidad es el doble entre familias pobres, y proteger a los/las menores es la mejor política posible. pic.twitter.com/HXgi61OVbt
— Alberto Garzón? (@agarzon) November 4, 2021
Contra los empresarios y las grandes empresas
«No hay una sola medida para evitar que las grandes empresas sigan tributando menos que una PYME, señora Ministra. Las grandes empresas hoy contribuyen menos de la mitad de lo que contribuían en el año 2007 en este país. Señorías, una multinacional paga 10 puntos menos en impuesto que una PYME y no hay ni una sola medida para paliar esto», comenzaba explicando sobre este aspecto.
Rufián: “Las grandes empresas hoy contribuyen menos de la mitad de lo que contribuían en 2007. Una multinacional paga 10 puntos menos en impuestos que una PYME” pic.twitter.com/Yi3a6YD2Vn
— El HuffPost (@ElHuffPost) November 4, 2021
Sobre estos empresarios también ha dejado caer que «“estos días hay un montón de tuits de declaraciones de empresarios que dicen que no encuentran trabajadores. En realidad, no encuentran esclavos”.
Rufián: “Estos días hay un montón de tuits de declaraciones de empresarios que dicen que no encuentran trabajadores. En realidad, no encuentran esclavos” pic.twitter.com/fZZ1wXMb0Q
— El HuffPost (@ElHuffPost) November 4, 2021
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.