Un tuitero ha expuesto lo que está ocurriendo con el mercado energético.
«El el último año el precio de la energía se ha disparado. Aunque la situación con Rusia explica en parte el alza reciente de los precios, lo cierto es que este aumento también se ha producido en países independientes del gas ruso, como EEUU. ¿Qué está pasado?», se cuestionaba Shine McShine.
1/ El el último año el precio de la energía se ha disparado. Aunque la situación con Rusia explica en parte el alza reciente de los precios, lo cierto es que este aumento también se ha producido en países independientes del gas ruso, como EEUU. ¿Qué está pasado?
— Shine McShine (@Shine_McShine) April 1, 2022
Os lo cuento: pic.twitter.com/eEo4cmRree
«Estados Unidos es el principal productor de petróleo del mundo. Desde 2014 las prospecciones se incrementaron de forma notable, y en 2019 el país se había convertido en un exportador neto de gas natural y crudo por primera vez desde 1953», contextualizaba.

«Este hecho, unido a la declaración de las intenciones por parte de los países de la OPEP de recuperar cuota de mercado provocó que el precio del barril bajara sensiblemente a nivel mundial. Pero esto se tradujo en un menores beneficios, lo que provocó cientos de bancarrotas», continúa.
«Entre 2014 y 2022, 600 empresas del sector se declararon en bancarrota, dejando tras de sí una deuda combinada de más de 321.000 millones de dólares. La puntilla la puso la pandemia de coronavirus y el confinamiento a nivel planetario», prosigue.
«Ante la espantada de inversores las compañías petrolíferas viraron su estrategia y priorizaron el reparto de dividendos y el stock buyback a la exploración de nuevas prospecciones, lo que se tradujo en un ralentizamiento de la recuperación», explica.
«De hecho, a día de hoy, a pesar de un aumento en las perforaciones, las plataformas de extracción operan al 60% de los valores de 2019. A pesar de un aumento del 70% en el precio del petróleo en el último año, la producción en el país se incrementó únicamente un 6%», aclara.
«Pero, si el precio del crudo no ha dejado de aumentar, ¿por qué las compañías petrolíferas no han pisado el acelerador? ¿Qué es lo que las está frenando?», lanza.
«La razón es la ARENA», espeta, porque «la mayoría de los combustibles fósiles que produce EEUU se extraen mediante fractura hidráulica, lo que se conoce como ‘fracking'». «Cerca del 70% del gas natural y del 65% del petróleo que se produce en el país se extrae mediante esta técnica. Y para su extracción se requiere la inyección de arena, mezclada con agua y otros productos químicos».
La arena es el recurso natural más consumido a nivel mundial después del agua. Se utiliza para muchos fines, desde la fabricación de cemento hasta la elaboración de microchips. Las arenas que se usan para estos fines son arenas especiales, no vale cualquier tipo. 15/ Pero su extracción implica serios problemas medioambientales, desde la desecación de aquíferos hasta la desaparición de islas.
«Como veis, las causas de la subida de los precios de la energía van mucho más allá de la situación con Rusia, y están íntimamente ligadas a la extracción de recurso», sentencia y concluye.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir