Un tuitero ha expuesto lo que está ocurriendo con el mercado energético.
«El el último año el precio de la energía se ha disparado. Aunque la situación con Rusia explica en parte el alza reciente de los precios, lo cierto es que este aumento también se ha producido en países independientes del gas ruso, como EEUU. ¿Qué está pasado?», se cuestionaba Shine McShine.
1/ El el último año el precio de la energía se ha disparado. Aunque la situación con Rusia explica en parte el alza reciente de los precios, lo cierto es que este aumento también se ha producido en países independientes del gas ruso, como EEUU. ¿Qué está pasado?
— Shine McShine (@Shine_McShine) April 1, 2022
Os lo cuento: pic.twitter.com/eEo4cmRree
«Estados Unidos es el principal productor de petróleo del mundo. Desde 2014 las prospecciones se incrementaron de forma notable, y en 2019 el país se había convertido en un exportador neto de gas natural y crudo por primera vez desde 1953», contextualizaba.

«Este hecho, unido a la declaración de las intenciones por parte de los países de la OPEP de recuperar cuota de mercado provocó que el precio del barril bajara sensiblemente a nivel mundial. Pero esto se tradujo en un menores beneficios, lo que provocó cientos de bancarrotas», continúa.
«Entre 2014 y 2022, 600 empresas del sector se declararon en bancarrota, dejando tras de sí una deuda combinada de más de 321.000 millones de dólares. La puntilla la puso la pandemia de coronavirus y el confinamiento a nivel planetario», prosigue.
«Ante la espantada de inversores las compañías petrolíferas viraron su estrategia y priorizaron el reparto de dividendos y el stock buyback a la exploración de nuevas prospecciones, lo que se tradujo en un ralentizamiento de la recuperación», explica.
«De hecho, a día de hoy, a pesar de un aumento en las perforaciones, las plataformas de extracción operan al 60% de los valores de 2019. A pesar de un aumento del 70% en el precio del petróleo en el último año, la producción en el país se incrementó únicamente un 6%», aclara.
«Pero, si el precio del crudo no ha dejado de aumentar, ¿por qué las compañías petrolíferas no han pisado el acelerador? ¿Qué es lo que las está frenando?», lanza.
«La razón es la ARENA», espeta, porque «la mayoría de los combustibles fósiles que produce EEUU se extraen mediante fractura hidráulica, lo que se conoce como ‘fracking'». «Cerca del 70% del gas natural y del 65% del petróleo que se produce en el país se extrae mediante esta técnica. Y para su extracción se requiere la inyección de arena, mezclada con agua y otros productos químicos».
La arena es el recurso natural más consumido a nivel mundial después del agua. Se utiliza para muchos fines, desde la fabricación de cemento hasta la elaboración de microchips. Las arenas que se usan para estos fines son arenas especiales, no vale cualquier tipo. 15/ Pero su extracción implica serios problemas medioambientales, desde la desecación de aquíferos hasta la desaparición de islas.
«Como veis, las causas de la subida de los precios de la energía van mucho más allá de la situación con Rusia, y están íntimamente ligadas a la extracción de recurso», sentencia y concluye.
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir