El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, ha reaccionado este jueves al mensaje que compartió el presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.
Carlos Mazón lanzaba en redes un tuit sobre el colapso de la sanidad pública en la región valenciana y aseguró que “una sociedad que avanza y mira hacia adelante no puede funcionar con una sanidad colapsada”.

En el tuit, Mazón defendió que desde su partido “proponemos limitar por ley las listas de espera quirúrgicas”. “Tenemos un proyecto serio para que la sanidad sea un orgullo en la Comunitat Valenciana”, señaló.
Una sociedad que avanza y mira hacia adelante no puede funcionar con una sanidad colapsada. Desde el @ppcv proponemos limitar por ley las listas de espera quirúrgicas. Tenemos un proyecto serio para que la sanidad sea un orgullo en la Comunitat Valenciana.
— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) August 25, 2022
Joan Baldoví, sin embargo, no concuerda con el punto de vista de Mazón y no ha dudado en responder al presidente del PPCV y lo ha hecho lanzando un duro dardo contra Ayuso: “Gracias Carlos. Ahora se lo decimos a tu compañera, Isabel Díaz Ayuso, a ver si deja ya de colapsar la sanidad madrileña”.
“Ah, y de paso, que deje de privatizarla, como hacíais vosotros con la sanidad pública valenciana”, ha sentenciado el portavoz de Compromís en la Cámara Baja, con una respuesta que se ha hecho viral en redes sociales.
Gracias Carlos. Ahora se lo decimos a tu compañera, Isabel Díaz Ayuso, a ver si deja ya de colapsar la sanidad madrileña.
— Joan Baldoví 😉 (@joanbaldovi) August 25, 2022
Ah, y de paso, que deje de privatizarla, como hacíais vosotros con la sanidad pública valenciana. https://t.co/TpoyzEe3D2
Durante esta semana la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha señalado que la implantación de las videoconferencias en urgencias supone «un serio deterioro» de la calidad de la asistencia sanitaria y que «puede provocar graves problemas de salud a las personas».
Una mujer se quejó a principios de esta semana en redes sociales por la forma en la que la habían atendido en las urgencias del Hospital de Villalba. La paciente acudió porque había empeorado su dolor de ciática y no podía caminar. Cuando llegó al hospital, observó que la doctora la iba a atender a través de la webcam y no iba a tener una exploración.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, defendió este jueves la atención telemática que realizó este centro hospitalario a la enferma en urgencias debido a que «es un proceso validado que sigue los criterios estrictamente clínicos».
«La atención sanitaria de urgencias necesita una atención presencial debido a que la exploración física es una parte fundamental para el buen diagnóstico y tratamiento de los enfermos. Debería ser exigible la atención presencial a todas las urgencias», ha subrayado la entidad en un comunicado.
Asimismo, la asociación ha recalcado que este tipo de actuaciones «pone en relieve que la privatización sanitaria, al buscar la rentabilidad y el ahorro económico por encima del derecho a la salud de las personas, acaba afectando negativamente a la asistencia sanitaria».
«El Gobierno autonómico tiene la obligación legal de llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar que en todos los centros que tienen financiación pública se lleve a cabo una atención presencial en todos los casos de urgencias», ha insistido la entidad en un comunicado.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.