Un centro especial de empleo de Cabanillas del Campo (Guadalajara) se ha visto obligada a suspender de forma temporal el horario de trabajo de tarde de sus empleados.
Inspección de Trabajo ha requerido la suspensión de trabajo de una nave industrial de Ilunion en el que no se cumplía la normativa laboral. Esta nave carece de sistemas de climatización, por lo que los trabajadores – discapacitados – estaban soportando temperaturas cercanas a los 40 grados.
Según explica el sindicato, la temperatura máxima que establece la legislación sobre “disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo” -(RD 486/1997)- es de 27º en locales cerrados donde se realicen ‘trabajos sedentarios propios de oficina’; y de 25º si se realizan ´trabajos ligeros’. En ambos casos, la humedad relativa no debe bajar de 30.

Según la denuncia previa de CC.OO., una parte de la plantilla estaba realizando tareas de oficina y la mayor parte tareas «ligeras» de retractilado, manipulado y almacenamiento de embalajes.
Según Teresa Sánchez, presidenta del comité de empresa, «suspender el horario de tarde es lo menos que podía hacer Ilunion. aunque esta medida no deja de ser un parche para salir del paso y no resuelve nada», en declaraciones para Ideal.
«Además, habrá que ver qué pasa con los trabajadores de la mañana, que en las últimas horas de su turno también soportan temperaturas muy elevadas», añade la presidente del comité de empresa.
Esto conllevó a que «en los últimos días, cuando el termómetro interior comenzó a rebasar los 32 grados y la humedad relativa no llegaba ni a 20, se produjeron algunos desmayos».
El medio advierte que «los empleados de este centro especial de empleo sudan ahora la gota gorda pero en invierno se mueren de frío».
De hecho, «la Inspección de Trabajo acudió a esta nave en enero del año pasado, cuando los trabajadores soportaban bajísimas temperaturas por borrasca Filomena».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.