Eurovisión 2022 arrancaba este pasado martes 10 de mayo con la celebración de las semifinales.
Una de las cuestiones que se perpetúan anualmente es sobre el coste para España de la participación en el Festival de Eurovisión.
Según ha adelantado ESC Plus con los datos del Portal de Transparencia de RTVE, la participación de España en Eurovisión 2022 cuenta con un presupuesto total de 637.984,18 euros.
Esta cuantía incluye, también, promoción, videoclip, viajes, dietas. En este caso, el presupuesto se divide entre gastos en recursos externos e internos. Los primeros ascienden a 543.942,44 euros y se corresponden con los costes de los derechos de emisión (302.156,84 euros), así como otros gastos desglosados en distintas partidas (artistas, alquiler de equipos, dietas y alojamiento…) que completan los casi 242.000 euros restantes.

En cuanto a los recursos internos, RTVE prevé gastar 94.041,74 euros, de los cuales 82.559,84 costearán el personal técnico y 11.481,90 irán destinados a los medios técnicos.
Este es el precio estipulado, pero puede terminar variando, como en 2021 que RTVE destinó 475.000 euros de los más de 617.000 disponibles.
Pero también debe tenerse en cuenta que este año Chanel fue elegida mediante el Benidorm Fest, organizado por RTVE, que tuvo un coste de 3’4 millones de las arcas públicas.
Costó a la Corporación un total de 3.433.506 euros, de los que 2.749.662 euros corresponden a costes externos y 683.844 euros a los recursos internos técnicos y humanos que participan en su producción.
Coste anual de Eurovisión
Estas cifras, como puede deducirse, representan solamente los costes relacionados con Eurovisión este presente 2022, pero no se escatimó en años previos.
El Festival de Eurovisión 2019 tuvo un coste total de 508.862 euros. El pago a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de los derechos de retransmisión de las dos semifinales y de la final ya significó un coste de 281.000 euros.
En 2009, el gasto total fue de 338.960 euros, sin IVA; en 2010, ascendió a 383.384 euros, pagando un 18% de IVA; en 2011, se llegó a 419.829 euros, de nuevo con el 18% de IVA; en 2012, el coste subió a 427.613 euros, con un 21% de IVA; en 2013 se quedó en 398.615 euros; en 2014 fue de 386.994€ y en 2015 con Edurne el gasto fue de 396.918,47 euros y en 2016 algo más de 450.000 euros.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.