Eurovisión 2022 arrancaba este pasado martes 10 de mayo con la celebración de las semifinales.
Una de las cuestiones que se perpetúan anualmente es sobre el coste para España de la participación en el Festival de Eurovisión.
Según ha adelantado ESC Plus con los datos del Portal de Transparencia de RTVE, la participación de España en Eurovisión 2022 cuenta con un presupuesto total de 637.984,18 euros.
Esta cuantía incluye, también, promoción, videoclip, viajes, dietas. En este caso, el presupuesto se divide entre gastos en recursos externos e internos. Los primeros ascienden a 543.942,44 euros y se corresponden con los costes de los derechos de emisión (302.156,84 euros), así como otros gastos desglosados en distintas partidas (artistas, alquiler de equipos, dietas y alojamiento…) que completan los casi 242.000 euros restantes.

En cuanto a los recursos internos, RTVE prevé gastar 94.041,74 euros, de los cuales 82.559,84 costearán el personal técnico y 11.481,90 irán destinados a los medios técnicos.
Este es el precio estipulado, pero puede terminar variando, como en 2021 que RTVE destinó 475.000 euros de los más de 617.000 disponibles.
Pero también debe tenerse en cuenta que este año Chanel fue elegida mediante el Benidorm Fest, organizado por RTVE, que tuvo un coste de 3’4 millones de las arcas públicas.
Costó a la Corporación un total de 3.433.506 euros, de los que 2.749.662 euros corresponden a costes externos y 683.844 euros a los recursos internos técnicos y humanos que participan en su producción.
Coste anual de Eurovisión
Estas cifras, como puede deducirse, representan solamente los costes relacionados con Eurovisión este presente 2022, pero no se escatimó en años previos.
El Festival de Eurovisión 2019 tuvo un coste total de 508.862 euros. El pago a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de los derechos de retransmisión de las dos semifinales y de la final ya significó un coste de 281.000 euros.
En 2009, el gasto total fue de 338.960 euros, sin IVA; en 2010, ascendió a 383.384 euros, pagando un 18% de IVA; en 2011, se llegó a 419.829 euros, de nuevo con el 18% de IVA; en 2012, el coste subió a 427.613 euros, con un 21% de IVA; en 2013 se quedó en 398.615 euros; en 2014 fue de 386.994€ y en 2015 con Edurne el gasto fue de 396.918,47 euros y en 2016 algo más de 450.000 euros.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir