La ofensiva de Bustinduy contra la turistificación ilegal logra un hito, pero Airbnb aún resiste. Esto es solo la primera batalla.
VIVIENDAS ILEGALES: PRIMERA VICTORIA EN UNA GUERRA ABIERTA
Más de 4.000 anuncios ilegales de pisos turísticos han sido eliminados de Booking tras la intervención del Ministerio de Consumo. Un hecho sin precedentes en un país colonizado por el turismo de plataforma. El responsable de este pequeño terremoto: Pablo Bustinduy, actual ministro, que ha logrado lo que durante años se vendió como “imposible”: forzar a una multinacional a cumplir la ley.
La mayoría de las retiradas se concentran en las Islas Canarias, convertidas en laboratorio de la turistificación extrema, pero la poda ha alcanzado también a territorios como Asturias, Navarra o Castilla-La Mancha. Los anuncios eliminados no cumplían con la legislación básica: carecían de número de registro, usaban licencias falsas o escondían si el arrendador era profesional. Fraude sistemático, rentismo encubierto, negocio sin impuestos.
Y, aun así, durante años nadie tocó nada. La política fue cómplice y el mercado campó a sus anchas.
Pero algo empieza a cambiar. Tras el respaldo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que obligó a Airbnb a eliminar 65.935 anuncios ilegales, Booking ha tenido que plegarse a un requerimiento que marca un antes y un después. El ministerio ha dejado claro que la ley no es negociable, aunque los lobbies turísticos se crean por encima de ella.
Y sin embargo, esto no es una victoria definitiva. Es solo el primer disparo en una guerra larga y sucia.
AIRBNB SE ATRINCHERA, EL PROBLEMA SIGUE EN PIE
Mientras Booking elimina 4.093 anuncios ilegales tras el requerimiento del Ministerio, Airbnb sigue haciendo todo lo posible por esquivar su obligación legal. Ha pedido medidas cautelares, ha presionado en los tribunales, ha invertido en lobby, y ha perdido. Pero no ha desaparecido. Solo está replegándose.
Porque esta no es solo una batalla legal. Es una lucha por el modelo de ciudad, por el derecho a la vivienda, por la democracia frente a los fondos de inversión. Lo que está en juego es quién manda: las instituciones elegidas o las empresas tecnofeudales.
La turistificación no necesita ya pancartas para imponerse: se filtra en cada alquiler, en cada desahucio, en cada barrio convertido en parque temático. Las plataformas como Airbnb o Booking no son neutrales: son estructuras de acumulación que desplazan a vecinas y vecinos, que transforman hogares en activos financieros, que especulan con el derecho a habitar.
Y aunque el Ministerio de Consumo haya comenzado a poner orden, los efectos de años de desregulación están bien arraigados. Hay barrios sin residentes, solo huéspedes. Hay ciudades que han perdido su alma entre check-ins y llaves electrónicas. Hay niños que ya no podrán crecer en el barrio donde nacieron porque la vivienda ha sido colonizada por el capital.
La resistencia no será fácil. El sector mueve millones y ya ha demostrado que puede presionar a gobiernos enteros. Pero por primera vez, desde un ministerio se ha dado un paso firme hacia la desprivatización del suelo común.
No se trata de demonizar al turista, sino de señalar al sistema que convierte su presencia en arma de expulsión. Que vende la ciudad al mejor postor mientras culpa a quien no llega a fin de mes de «no esforzarse lo suficiente».
Lo que hace falta ahora es blindar este avance: convertir esta ofensiva en política estructural, en ley estatal, en inspección masiva, en sanciones ejemplares. Porque el mercado no se autorregula: se impone. Y si no se le frena, arrasa.
Consumo 1. Lobbies turísticos 0. Pero esto acaba de empezar.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.