Corinna Larsen ha vuelto al centro de la palestra, ya que va a publicar un podcast en el que relatará toda su relación con Juan Carlos I.
La que mantuviera una relación extramatrimonial con el emérito, Juan Carlos I, ha vuelto a copar portadas de los noticieros debido a que ha anunciado que va a publicar un podcast en el que relatará el período entre 2004 y 2009, donde ambos se encontraron estrechamente ligados en un idilio que ha terminado como «la rosa de la aurora».

El anuncio se ha visto magnificado debido a que se ha producido días antes de que en la Corte de Londres se reanuden las sesiones contra Juan Carlos I.
En una ‘premier’ de dos capítulos, que estarán disponibles para todo el público a partir del próximo lunes, a la que ya ha tenido acceso el corresponsal de El País Rafa de Miguel, Larsen expone como comenzó su relación.
«Era la Corte de los milagros, volvía con bolsas llenas de dinero», expone Corinna en el segundo episodio, una vez ya comienza a ahondar en la relación.
La voluntad de Corinna, según explica, se trata de «mantener viva la historia», para dar a conocer lo ocurrido durante este período más allá, incluso, de los juicios que aún tiene pendientes por dinero.
El miércoles de esta próxima semana, de hecho, continua su juicio en el Tribunal de Apelaciones en la corte británica.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.