La sentencia impone al sacerdote una orden de alejamiento de 500 metros del menor durante cinco años y una indemnización de 30.000 euros.
La Audiencia Provincial de Murcia ha condenado a siete años y nueve meses de prisión y cinco de libertad vigilada a un sacerdote que abusó durante meses de forma continuada de un menor en las dos poblaciones de esa comunidad murcianas en las que ejerció.
La sentencia señala que los primeros abusos, básicamente caricias, besos y tocamientos, se produjeron en la población donde el sacerdote estuvo destinado siete años y continuaron con posterioridad cuando fue trasladado a otra parroquia en una segunda localidad.

Para perpetrar las violaciones en la primera localidad este se hizo íntimo de la familia del menor, con un trato que llegó a ser casi «familiar», e incluso llegó a tener una habitación disponible en el domicilio de estos. Para ganarse la confianza del menor el párroco le solía hacer regalos de distinta índole.
Cuando el acusado cambió de destino, recibió en varias ocasiones la visita del menor y se repitieron los abusos.
La sentencia, sin embargo, que no es firme, ya que puede ser recurrida en el plazo de diez días ante el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, le impone una orden de alejamiento de 500 metros del chico durante cinco años y una indemnización de 30.000 euros, además de los meses de prisión y libertad vigilada.
El Obispado de Cartagena ha emitido un comunicado en el que manifiesta: «Nuestro total rechazo, una vez más, y enérgica repulsa por los delitos que la resolución judicial atribuye a este sacerdote contra la víctima, con el agravante de que era un menor de edad. Nuestra cercanía a la víctima y a su familia, a los que seguimos ofreciendo nuestra ayuda a través de la Delegación episcopal para la protección del menor y de los adultos vulnerables. Como está establecido en la normativa de la Iglesia, el Rvdo. A. L. Z. sigue suspendido del ejercicio del ministerio sacerdotal, mientras que no termine el proceso penal canónico que está en curso».
Comunicado oficial del Obispado de Cartagena. 10/05/2022https://t.co/ZVcqDdRD3B#regiondemurcia
— Murcia.com (@murcia_com) May 10, 2022
Todos los partidos apoyan investigar los abusos sexuales en la Iglesia excepto uno. Sí, has acertado
Todos los partidos, excepto Vox, han apoyado en los últimos tiempos una PNL propuesta por el PSOE y el PNV para crear una comisión independiente en el Alto Comisionado de las Cortes Generales para investigar la pederastia en la Iglesia, que coordinará el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo junto a un grupo de expertos y en la que también participarán víctimas de abusos y se invita a miembros de la propia Iglesia.
La iniciativa fue aprobada con el voto a favor de Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Ciudadanos, BNG, JuntXCat, PDeCAT y también el PP, el voto en contra de Vox y dos abstenciones de UPN. La novedad de la última votación fue el apoyo del PP, que hasta ahora rechazó esta iniciativa al considerar que la investigación de los abusos sexuales a menores debían extenderse «a todas las instituciones».
El presidente del grupo de Unidas Podemos, Jaume Asens, señaló que «no será una comisión opaca, sino que habrá un protagonismo del Congreso». «Habrá una auténtica Comisión de la Verdad, que tendrá poderes para obligar a la Iglesia a cooperar si hace falta», cumpliéndose de esta manera las condiciones que pedían las víctimas.

También la diputada de EH Bildu Isabel Pozueta celebraba que la propuesta de PSOE y PNV finalmente recogiera sus planteamientos, gracias a los cuales la investigación que dirija el Defensor del Pueblo será «mucho más garantista» que como se había planteado en un principio.
Además, se alegró de que se vaya a dar «respuesta a las víctimas» que les están «pidiendo comparecer en el Congreso», que podrán ser «escuchadas» y sentirse «reparadas» al «hacer pública sus experiencia».
El pasado 26 de enero, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu registraron en el Congreso de los Diputados una petición conjunta para crear una comisión de investigación sobre los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia Católica.
El objetivo era la creación de una comisión parlamentaria, sin embargo, el PSOE registró su propia investigación con una proposición no de ley en la que se pidió al Defensor del Pueblo liderar la investigación a través de una comisión en la que habría expertos independientes y representantes de los obispos. Esta propuesta fue apoyada desde el inicio por PNV y ahora, más de un mes después, por todos los partidos políticos, salvo la ultraderecha de Vox.
Auditoría independiente
Mientras se pone en marcha esta comisión a través del Defensor del Pueblo, la Iglesia Católica española se someterá a una auditoría independiente sobre los abusos sexuales a menores cometidos en su seno, que será realizada por el despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo.
Según uno de los socios del despacho de abogados, «esta auditoría se hace para colaborar con el Gobierno y para analizar cómo este trabajo se puede coordinar con el de ellos». «Se trata de establecer un puente con las autoridades, y utilizar indistintamente todos los instrumentos disponibles para avanzar en la investigación», añadió.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir