A pesar de que la pena impuesta es de 28 años y dos meses el fotógrafo no cumplirá más de veinte años efectivos de cárcel.
El fotógrafo donostiarra Kote Cabezudo ha sido condenado a 28 años y dos meses de cárcel por distintos delitos de abusos sexuales, violación, pornografía infantil y estafa a varias de sus modelos, según informa la agencia Efe.

Durante el juicio contra Cabezudo, celebrado en Donostia entre los pasados 7 de marzo y 13 de abril, la Fiscalía reclamó más de 250 años de prisión para el procesado, mientras que la acusación particular, que representa a catorce de las 17 víctimas, elevó su petición hasta los 2627 años de cárcel.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa le ha condenado también a indemnizar a las víctimas en un total de 116.000 euros, pero le absuelve de otros 217 delitos que también le imputaron las acusaciones.
En un auto dictado el pasado 2 de mayo para pronunciarse sobre el fin del período de prisión provisional del fotógrafo, que actualmente se encuentra internado en el centro donostiarra de Martutene, la Sección Primera de la Audiencia de Gipuzkoa, ya avanzó su intención de condenar a Cabezudo y que la pena a imponer sería superior a los ocho años de prisión.
El fotógrafo donostiarra José Juan Cabezudo, conocido como ‘Kote’ y fue acusado de más de 32 delitos, algunos de ellos de índole sexual como abuso y producción de pornografía infantil contra 16 mujeres que posaron para él entre 1990 y 2010, algunas de ellas siendo menores. A pesar de que la pena impuesta es de 28 años y dos meses, según las citadas fuentes, el fotógrafo no cumplirá más de veinte años efectivos de cárcel.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.