La cineasta iraní Mozhgan Ilánlu ha sido condenada a 9 años de prisión y 74 latigazos por publicar fotos en las que aparece sin velo en las redes sociales.
Mozhgan Ilánlu, quien ha dirigido varios documentales y cortometrajes, ha sido acusada de «promover la corrupción y la inmoralidad» y de «insultar a los símbolos sagrados» del país en Irán por publicar fotos en redes sociales en las que aparece sin velo.

La sentencia, emitida por un tribunal de Teherán, ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y defensores de la libertad de expresión, quienes han denunciado que se trata de una violación flagrante de los derechos humanos y un intento por parte del régimen iraní de controlar la libertad de las mujeres.
El uso del velo islámico es obligatorio para las mujeres en Irán desde la revolución de 1979, y su incumplimiento puede ser castigado con multas y prisión. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que se rebelan contra esta norma y se quitan el velo en público, en un acto de desobediencia civil que ha sido ampliamente documentado en las redes sociales.
La condena de Ilánlu ha generado una ola de solidaridad en las redes sociales, con numerosas mujeres publicando fotos suyas sin velo bajo el hashtag #FreeMozhgan. Algunas organizaciones internacionales también han mostrado su preocupación por el caso y han pedido la liberación inmediata de la cineasta.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.