El lingüista Noam Chomsky se ha posicionado en una entrevista de forma clara contra Jair Bolsonaro.
Justo antes de que produjeran las elecciones en las que Lula da Silva ha salido ganador como próximo presidente de Brasil, Jacobin aprovechaba para hablar con el lingüista Noam Chomsky al respecto.
El americano declara que el ultraliberalismo profesado por Jair Bolsonaro «en realidad es autoritarismo. Es entregar todo a los centros de poder menos transparentes que existen. Se trata, en verdad, de neoliberalismo, y este domina la escena política desde hace cuarenta años, bajo el disfraz de un discurso sobre los mercados».

Por el contrario, ha recordado que «con el gobierno de Lula, Brasil se convirtió rápidamente en uno de los países más influyentes y respetados del mundo, en la voz del Sur Global, con una inmensa reducción de la pobreza y aumento de la inclusión».
Otro de los aspectos que preocupa a Chomsky, interpelado por los periodistas de Jacobin, es que Brasil es más violento después de Bolsonaro: «La otra noche estábamos viendo los noticieros brasileños con mi esposa, que es brasileña. Ustedes probablemente también lo vieron. Uno de los segmentos era una obra bastante fantástica, que mostraba a la policía federal a cargo de la administración de un programa para niños de tres, cuatro y cinco años de edad, en el que les enseñaban a manipular rifles militares», explicaba.
Para finalizar sus consideraciones al respecto Chomsky recuerda la previa relevancia del movimiento obrero hace cien años y que en Brasil se masca uno de sus presumibles futuros, al igual que en Chile o Colombia, para ahcer frente a la lucha de clases de carácter global.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos