Esta ley busca fomentar unas relaciones más justas y transparentes en la cadena alimentaria
La Ley de la Cadena Alimentaria, aprobada en España en 2020, tiene como objetivo establecer unas relaciones más justas entre todos los actores implicados en la cadena alimentaria: desde agricultores y ganaderos hasta industria y distribución. Esta normativa obliga a respetar una serie de principios, entre los que se encuentra el de establecer unos plazos de pago máximos de 60 días.
Sin embargo, dos de las principales cadenas de supermercados de España, Carrefour y Dia, han sido sancionadas por incumplir esta ley. En el caso de Dia Retail España, se le ha impuesto una multa de 3.001 euros y otra de 3.899,12 euros. A la compañía filial de Carrefour se le ha impuesto una multa de 3.001 euros.
Estas sanciones son las primeras firmes que se han impuesto en relación con la Ley de la Cadena Alimentaria, y reflejan un problema recurrente en el sector: los plazos de pago excesivamente largos que se establecen desde la distribución hacia los productores. En ocasiones, estos plazos pueden llegar a superar los 120 días, lo que dificulta enormemente la viabilidad económica de los agricultores y ganaderos.
Una relación más justa y equilibrada
La Ley de la Cadena Alimentaria pretende garantizar una relación más justa y equilibrada entre todos los actores implicados, pero su aplicación efectiva sigue siendo una asignatura pendiente. A menudo, se denuncian situaciones de abuso por parte de la distribución, que aprovecha su posición dominante para imponer unas condiciones leoninas a los productores.
El incumplimiento de la ley por parte de Carrefour y Dia es una muestra más de la necesidad de establecer medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de la normativa, así como de la importancia de fomentar unas relaciones más transparentes y justas en la cadena alimentaria.
Además de las sanciones a las dos cadenas de supermercados, también se han impuesto multas a otras empresas por incumplir la ley, como el fabricante de bebidas J. García Carrión, con una sanción de 9.147 euros, o Central Quesera Montesinos, interproveedor de quesos de Mercadona, con una multa de 3.001 euros por no incorporar el precio en un contrato.
El incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de Carrefour y Dia pone de manifiesto la necesidad de establecer medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de la normativa y fomentar unas relaciones más justas y transparentes en la cadena alimentaria. Solo así podremos garantizar una alimentación saludable y sostenible para todos, respetando los derechos de todos los actores implicados en la producción y distribución de alimentos.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.