Esta ley busca fomentar unas relaciones más justas y transparentes en la cadena alimentaria
La Ley de la Cadena Alimentaria, aprobada en España en 2020, tiene como objetivo establecer unas relaciones más justas entre todos los actores implicados en la cadena alimentaria: desde agricultores y ganaderos hasta industria y distribución. Esta normativa obliga a respetar una serie de principios, entre los que se encuentra el de establecer unos plazos de pago máximos de 60 días.
Sin embargo, dos de las principales cadenas de supermercados de España, Carrefour y Dia, han sido sancionadas por incumplir esta ley. En el caso de Dia Retail España, se le ha impuesto una multa de 3.001 euros y otra de 3.899,12 euros. A la compañía filial de Carrefour se le ha impuesto una multa de 3.001 euros.
Estas sanciones son las primeras firmes que se han impuesto en relación con la Ley de la Cadena Alimentaria, y reflejan un problema recurrente en el sector: los plazos de pago excesivamente largos que se establecen desde la distribución hacia los productores. En ocasiones, estos plazos pueden llegar a superar los 120 días, lo que dificulta enormemente la viabilidad económica de los agricultores y ganaderos.
Una relación más justa y equilibrada
La Ley de la Cadena Alimentaria pretende garantizar una relación más justa y equilibrada entre todos los actores implicados, pero su aplicación efectiva sigue siendo una asignatura pendiente. A menudo, se denuncian situaciones de abuso por parte de la distribución, que aprovecha su posición dominante para imponer unas condiciones leoninas a los productores.
El incumplimiento de la ley por parte de Carrefour y Dia es una muestra más de la necesidad de establecer medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de la normativa, así como de la importancia de fomentar unas relaciones más transparentes y justas en la cadena alimentaria.
Además de las sanciones a las dos cadenas de supermercados, también se han impuesto multas a otras empresas por incumplir la ley, como el fabricante de bebidas J. García Carrión, con una sanción de 9.147 euros, o Central Quesera Montesinos, interproveedor de quesos de Mercadona, con una multa de 3.001 euros por no incorporar el precio en un contrato.
El incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de Carrefour y Dia pone de manifiesto la necesidad de establecer medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de la normativa y fomentar unas relaciones más justas y transparentes en la cadena alimentaria. Solo así podremos garantizar una alimentación saludable y sostenible para todos, respetando los derechos de todos los actores implicados en la producción y distribución de alimentos.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir