La Policía llevó a cabo hasta tres cargas contra un grupo de manifestantes en pleno centro de Madrid
Fueron muchas las concentraciones convocadas en más de 70 localidades de todo España para condenar el asesinato homófobo de Samuel Luiz, de 24 años, en A Coruña. «Samuel, hermano, no estás solo», es una de las insignias que se han escuchado.
Las movilizaciones han sido convocadas por diversas asociaciones LGTBIQ+ con el objetivo de mostrar un mensaje conjunto de repulsa hacia este crimen de odio. Prácticamente las plazas de todas las capitales de provincia se han llenado de miles de personas que han querido hacer pública su indignación. El mensaje era único: #XustizaParaSamuel.
En la ciudad en la que fue asesinado por ser gay, A Coruña, los manifestantes se reunieron en la plaza de María Pita, donde también han acudido rotos de dolor los amigos del joven asesinado, donde se trasladó apoyo a la familia. «Gracias por la difusión, la implicación y el calor que nos estáis dando, queremos justicia porque han asesinado a nuestro amigo y no tienen que pasar estas cosas», dijo uno de sus amigos.

Cargas en Madrid
En Madrid, la puerta del Sol ya estaba llena incluso antes de la hora de inicio de la convocatoria. Unas 3.000 personas, según la Delegación del Gobierno, han acudido a la emblemática plaza con pancartas que rezaban mensajes como «cualquiera nosotros podría ser Samuel» o «Ya no os tenemos miedo».
La concentración comenzó en torno a las 20.00 horas en la Puerta del Sol entre gritos de consignas como «Samuel no ha muerto, lo han asesinado», «Insurrección contra toda vejación», «La homofobia es fascismo» o «Contra los nazis, mariconazos».
Sin embargo, las manifestaciones convocadas en la capital acabaron de forma violenta. La Policía llevó a cabo hasta tres cargas contra un grupo de manifestantes en pleno centro de la ciudad y una persona fue detenida.
Los enfrentamientos entre policías y manifestantes se produjeron en la zona de Argüelles, en el cruce de las calles Princesa y Alberto Aguilera. Los manifestantes avanzaron por la primera de las calles hasta el cruce de Princesa cantando varias consignas. Al llegar a Princesa, sobre las 22.30 horas, se encontraron con el despliegue policial.
Unas ocho unidades de Policía se desplegaron en la zona, donde los agentes rechazaron a golpes el avance de unos 500 manifestantes. Hacia las 23.00 horas la situación de tensión continuaba ya que los manifestantes no entendían por qué no podían marchar y los agentes se preparaban para una nueva carga.
Reacciones
La diputada y líder de la oposición por Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Mónica García, denunció a través de las redes sociales que no entendía «la desproporcionalidad de la actuación de la policía» tras la concentración.
No entendemos la desproporcionalidad de la actuación de la policía en estas imágenes tras la concentración pidiendo #JusticiaPorSamuel. Exigimos una explicación @MercedesDS21 . https://t.co/tpoFFmojOJ
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) July 5, 2021
El líder de Más País, Íñigo Errejón, también anunció que pedirá explicaciones por lo que, a su juicio, ha sido una «desproporcionada» actuación policial. «Esta desproporcionalidad tras la concentración #JusticiaPorSamuel es incomprensible. Pediremos explicaciones al Gobierno».
Esta desproporcionalidad tras la concentración #JusticiaPorSamuel es incomprensible. Pediremos explicaciones al Gobierno https://t.co/Ct36eCbjja
— Íñigo Errejón (@ierrejon) July 5, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.