Las organizaciones denunciantes alegan que la guerra entre Marruecos y el Frente Polisario y la escalada de represión en el Sáhara Occidental ocupado prohíben la operación.
Doce organizaciones jurídicas y sociales han denunciado la venta de un buque de guerra a la marina marroquí al considerar que contraviene la legislación española para el comercio de armas y el Derecho Internacional.
En la denuncia, presentada el 18 de marzo en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en Madrid, se pide al Gobierno que paralice la “venta ilegal” de un patrullero de altura, que tiene previsto fabricar la empresa pública Navantia, tal y como anunció el 8 de enero pasado la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Las organizaciones denunciantes consideran que la venta del buque de guerra se enmarca dentro de la reanudación del conflicto armado entre Marruecos y el Frente Polisario, y el aumento de la represión marroquí contra la población civil saharaui en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, verificada por las organizaciones internacionales de derechos humanos y de la que se hizo eco los pasados días el Gobierno alemán.
Esta situación obliga a la Administración española a denegar las autorizaciones de exportación de equipos militares a Marruecos según la Ley 53/2007 de 28 de diciembre de 2007, el Real Decreto 679/2014 (que incorpora también limitaciones previstas en las normas internaciones) y la Aplicación de la Posición común 2008/944/PESC aprobada por el Consejo de la Unión Europea el 8 de diciembre de 2008.
La venta del buque también viola la responsabilidad jurídica de España como potencia administradora de iure del territorio no autónomo del Sáhara Occidental, reconocida por Naciones Unidas y la propia justicia española y europea, y el compromiso expresado en comunicado oficial el 13 de noviembre de 2020 por el Ministerio de Exteriores de “apoyo a la ONU para garantizar alto el fuego en el Sáhara Occidental”.
Según las organizaciones denunciantes la guerra entre Marruecos y el Frente Polisario, consecuencia de la ruptura del alto el fuego de 1991 por parte del ejército marroquí en el paso fronterizo de Guerguerat, amenaza la estabilidad de la región por su posible extensión a la limítrofe Mauritania, que ha recibido incluso ataques de las fuerzas marroquíes al confundir a sus tropas con las del Polisario.

Marruecos desvía las ayudas españolas a la compra de armamento
Afirman que el retorno a las hostilidades es una preocupación expresada por la Unión Africana en su Asamblea Extraordinaria del pasado 6 de diciembre, y que la empresa pública española Enaire, encargada de gestionar la navegación aérea, ha desaconsejado sobrevolar el Sáhara Occidental.
Se señala que la compra de armamento por parte de Marruecos es un tema sensible teniendo en cuenta sus intereses expansionistas, que alcanzan las aguas canarias, y su precaria situación económica; ambos factores vinculantes en la normativa nacional e internacional para autorizar estas exportaciones.
Además el régimen marroquí, receptor de grandes ayudas españolas y europeas, desvía sus recursos a la compra de armamento, cuando su propia población emigra de manera masiva ante la pobreza de un país cuyos indicadores económicos y sociales acreditan una situación de miseria grave y tasas de analfabetismo, mortalidad o déficit alimentario a la altura de los países africanos peor situados.
Esta denuncia llega tras la protesta realizada el 27 de febrero ante la sede de Navantia en Cádiz por la población saharaui en la diáspora y el movimiento de solidaridad con el Pueblo Saharaui, para que no se utilice, como hizo la Ministra Montero, la depauperada situación económica de la provincia de Cádiz, donde se construirá el patrullero, como excusa para esta venta ilegal que obliga a trabajadores y trabajadoras a elegir entre la fabricación de armas o el pan de sus familias.
El buque se construirá en los astilleros de San Fernando (Cádiz) y, según anunció la ministra de Hacienda, supondrá un millón de horas de trabajo y cerca de 250 empleos durante los próximos tres años y medio. El coste estimado del buque es de unos 120 millones de euros. Navantia ya suministró patrulleros y una corbeta a la Marina Real de Marruecos en los años ochenta.
Fuente: Contramutis
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir