Ayuso ha evidenciado este jueves su enfado ante las críticas de los partidos de la izquierda a la gestión que hizo y está haciendo su Gobierno de la pandemia.
«Bueno, de verdad, hasta luego, da igual, paso», finalizaba abruptamente su discurso Isabel Díaz Ayuso, bajando el micrófono de forma airada.
Minutos antes, desde Unidas Podemos se le había recriminado que en 2020 se quedaran «sin ejecutar partidas económicas destinadas a medicamentos y a oxígeno en las residencias de mayores» mientras el Ejecutivo autonómico «prohibía ir a los hospitales y dejaba morir a más de 8.000 personas encerradas en su habitación».

«Cuando no eran cadáveres era cuando usted tenía que haberles tratado con cariño y con respeto, sobre todo con respeto», le ha dicho la diputada Alejandra Jacinto.
En su turno de réplica, Ayuso ha vuelto a defender que fue ella la que se adelantó en la adopción de medidas para combatir la crisis sanitaria dando «la voz de alarma» al cerrar los colegios y que «si no nadie hubiera hecho absolutamente nada».
«Nosotros estamos vacunando a mayor ritmo y ahora mismo hay 100.000 vacunas que se han quedado caducadas. Digan a sus jefes por qué no hemos podido hacer esto: porque ustedes han apostado por unas marcas y no por otras, nosotros queríamos vacunar con ellas y no nos han dejado», ha añadido.
En ese momento se han escuchado recriminaciones dirigidas hacia Ayuso desde la bancada de la izquierda. En ese momento, cuando iba a abordar el asunto de las «cifras de fallecidos», la presidenta ha dicho lo de «hasta luego» y ha bajado el micrófono.
Cuando entras a un sitio y no te reciben con "¡presidenta, presidenta!" pic.twitter.com/FzarBrXPRP
— Pablo Machuca (@Pablo__Machuca) November 11, 2021
Los datos de Ayuso
Ayer se convertía en noticia que más allá de los muertos en residencias y el ingente gasto en el Zendal a Ayuso se le han caducado más de 100.000 vacunas en las neveras.
Javier Alonso de la Cadena SER informaba que «la Consejería de Sanidad admite por primera vez que ha tenido que descartar 117.977 vacunas desde el 27 de diciembre del año pasado -cuando comenzó la campaña de inmunización masiva contra el COVID-19-, hasta el 29 de octubre de 2021».
De estas, una gran mayoría, “por haber superado la fecha límite para su administración”, según reconoce la Dirección General de Salud Pública en una petición de información a través del Portal de Transparencia.
Este hecho ocurrió a mediados de septiembre y por aquellas fechas la Consejería de Sanidad eludió dar las cifras de Madrid. «De hecho, dio a entender que en la región no existía ese problema», explica Alonso: «Desde hace dos semanas estamos llevando a primera línea de administración aquellas dosis que estuviesen más cerca de la caducidad, para que se usen antes que las demás”, explicó entonces un portavoz.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir