La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha sido criticada esta semana por su decisión de nombrar a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, como Alumna Ilustre el próximo 24 de enero.
Muchos estudiantes y profesores consideran que la decisión de nombrar a Isabel Díaz Ayuso como Alumna Ilustre de la Universidad Complutense de Madrid no fue debatida adecuadamente por los miembros de la Junta de Ciencias de la Información, la facultad en la que estudió esta.
A raíz de este hecho el vicerrector de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Doadrio, presentó su dimisión al rector de la UCM, Joaquín Goyache, debido a la polémica generada por el nombramiento. Sin embargo, Doadrio se ha negado a hacer declaraciones sobre si su marcha está relacionada con Ayuso o si ha sido presionado por el rector.

La UCM argumentó que Ayuso merecía el reconocimiento por ser «la primera alumna de la facultad en ostentar la Presidencia de una comunidad autónoma y la primera en la historia autonómica española licenciada en el área».
Sin embargo, una recogida de firmas entre alumnos y profesores ha pedido retirar este reconocimiento a Ayuso, y más de noventa profesores han solicitado al rector que suspenda el nombramiento. Las críticas se basan en que la decisión no se votó en Junta de Facultad, en cuestiones éticas debido a que Ayuso ejerce poder político sobre la universidad, y en las opiniones de Ayuso sobre temas como el cambio climático, la historia de España o la igualdad de género.
Motivados por esta contrariedad desde los sindicatos de Estudiantes también se han propuesto movilizaciones contra la medida y así lo reconocen en un manifiesto en el que protestan que «parece que la Universidad Complutense de Madrid no se cansa de escándalos».
? La @unicomplutense ha decidido nombrar a Díaz Ayuso 'Alumni Ilustre’. Es vergonzoso que una Universidad pública galardone a la responsable de la destrucción de la educación y sanidad públicas. ¡No lo aceptamos!
— Sindicato de Estudiantes (@SindicaEstudian) January 10, 2023
CONCENTRACIÓN el 24 de enero en CC Info.https://t.co/vL7YuBafb9
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.