El fotoperiodista Edu Ponces rinde un sentido homenaje a Pak Benang, quien «se enfrentó solo a la mayor minera de carbón térmico del mundo y nunca se dio por vencido» y lamenta que «ningún periódico hablará de él»
Edu Ponces, fotoperiodista ganador del Premio Ortega y Gasset 2019 y Nat Geo Grantee 2019, ha compartido un hilo en su cuenta de Twitter sobre Pak Benang, un activista de la isla de Borneo que luchó contra una multinacional del carbón, y que empieza con una contundente frase que da título a este artículo: «Ayer murió un héroe
«Ayer murió un héroe.Se llamaba Pak Benang y vivía al este de la isla de Borneo. Se enfrentó solo a la mayor minera de carbón térmico del mundo y nunca se dio por vencido. Ningún periódico hablará de él hoy así que sirva como mi pequeño homenaje este hilo fotográfico»
Ayer murió un héroe.
— Edu Ponces (@EduPonces) February 11, 2023
Se llamaba Pak Benang y vivía al este de la isla de Borneo. Se enfrentó solo a la mayor minera de carbón térmico del mundo y nunca se dio por vencido.
Ningún periódico hablará de él hoy así que sirva como mi pequeño homenaje este hilo fotográfico ? pic.twitter.com/rLk1DY49Fo
A Pak Benang le tocó ver cómo los bosques primarios d sus ancestros eran arrasados por una mina del tamaño de 9 ciudades de Barcelona, Kaltim Prima Coal (KPC). Este tipo de minería es una salvajada ecológica. No solo destruye los árboles, también la tierra fértil que hay debajo.
Además los químicos de la KPC se filtran bajo tierra y contaminan las aguas en las que se baña la familia de Benang y otros miembros de su pueblo: los Dayak Basap. Nadie sabe hasta qué punto llega la contaminación porque los pocos tests que se han hecho no son públicos.
Cuando la minera empezó a destruir la selva que habitaron por siglos los Dayak Basap casi nadie se atrevía a alzar la voz ante una de las empresas más poderosas del país. Benang no solo lideró las protestas si no que presentó, a su único nombre, una denuncia judicial contra KPC.
Mentí cuando dije que Pak Benang hizo todo esto solo. Su esposa Saniah también es una líder reconocida de los Dayak Basap. Ella sufrió junto a su marido el acoso y el miedo que acompañaron los años de lucha. Y las decepciones por cada causa judicial perdida.
Pero más allá de su lucha, Benang era un enamorado de la selva. Yo tuve la suerte de pasar unos días en su cabaña en mitad del bosque primario. Recuerdo siempre una de sus frases: “Las explosiones de la mina asustan a las abejas y el polvo tapa los pétalos de las flores”
No dudo que Saniah y los Dayak Basap seguirán con la lucha de Benang. Mas nos valdría ayudarles, de los bosques primarios como los de Borneo depende el futuro de nuestro planeta. Si os interesa el tema podéis seguir los reportajes del proyecto #Primary q tenemos en @RUIDOphoto.
o por mi parte nunca olvidaré a Pak Benang, y estoy seguro que Meidella Siahny , mi compañera periodista en ese viaje, tampoco. Era un tipo feliz, bromista y payaso. Y uno de los tipos más valientes que he conocido.
Related posts
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
«Un coño precioso». Escándalo en la Federación Italiana de Gimnasia: cuando la misoginia dirige el deporte
Conversaciones machistas interceptadas ponen en jaque a Andrea Facci, presidente de la Federación Italiana de Gimnasia. Un reflejo del patriarcado que contamina el deporte.
Trump estrangula a Venezuela y golpea a Repsol: la hipocresía imperialista vuelve a escena
La política de sanciones de Trump amenaza la soberanía económica venezolana y evidencia la sumisión europea frente a EE UU
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.