El parto libre está en auge: ¿por qué lo eligen algunas mujeres?
Shutterstock / Ink Drop La demanda por parte de las mujeres del parto libre, entendido este como el parto sin asistencia por parte de profesionales legalmente acreditados para la misma, es cada vez más frecuente. Aunque en nuestro país sigue siendo una opción minoritaria, en…
40 años del 23F: Fuerzas Armadas y normalidad democrática
El vicepresidente y ministro de Defensa en la Transición, teniente general Manuel Gutiérrez Mellado, es zarandeado del durante el intento de golpe de Estado de 1981 en presencia del presidente del Gobierno Adolfo Suárez. EFE En el genial retrato de época del comienzo de la…
Así es la pedagogía (aún muy desconocida) que sirve para enseñar al alumnado culturalmente diverso
Shutterstock / Lorelyn Medina La Educación Culturalmente Relevante (ECR) es una pedagogía que reconoce la importancia de incluir los legados culturales del alumnado en todos los aspectos del aprendizaje. Se trata de un enfoque poco o nada conocido y constituye una oportunidad para potenciar significativamente…
Tremendo corte a Wall Street Wolverine tras criticar que se «gaste» en las protestas en lugar de en Sanidad
«Tributas en Andorra, respétate un poco», le contestó un usuario de Twitter a Wall Street Wolverine
La genética ayuda a averiguar de dónde salieron los cuatro millones de ibis momificados de Saqqara
Pirámide Djoser en la necrópolis de Saqqara. Charles J. Sharp, CC BY-SA Si va en coche al sur de El Cairo (Egipto) y se deja guiar por la gran pirámide escalonada de Djoser, el edificio en pie más antiguo del mundo, es muy probable que…
¿Cómo consiguieron las cobras escupir veneno para defenderse?
Cobra escupidora de Mozambique (_Naja mossambica_). Wikimedia Commons / Bernard DUPONT, CC BY-SA Nuestro planeta azul es una isla cósmica llena de peligros para la inmensa mayoría de sus pobladores. En este hábitat, en el que todas las especies del Reino Animal son tanto predadores…
Cómo la literatura nos ayuda frente a la posverdad
Detalle de _Calendarios murales, Don Quijote de la Mancha_ ilustrado por Carl Buth y Jaime Pahissa Laporta. BNE -Biblioteca Digital Hispánica En 1992, el autor norteamericano de origen serbio Steve Tesich empleó por primera vez el concepto de posverdad. Lo hizo en su ensayo “Un…
¿La tecnología digital nos hace mejores? De momento, parece que no
Nadia Hafid / TELOS Creo que cabe afirmar dos cosas sobre la digitalización que no se han dicho todavía, o no bastante. La primera es que es una especie de forma de gobierno absoluta. Gobierno, porque tiene una capacidad ordenadora, de establecer buena parte de…
Los antiguos radicales libres ahora se llaman ROS y no son tan malos
Distintos niveles de ROS (color rojo) en células humanas en cultivo. Author provided La virtud fue definida como “el punto medio entre dos vicios” hace más de dos mil años, por Aristóteles. Siglos después, Paracelso establecía que no existían venenos, sino concentraciones dañinas de todas…
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir