Lo que sabemos y lo que no de la vacuna de Janssen
Shutterstock / StanislavSukhin El camino para conseguir la inmunidad de grupo frente a la COVID-19 no para de encontrarse piedras que esquivar. Tras la suspensión de la vacuna de AstraZeneca, nuestras esperanzas estaban puestas en la llegada, prevista para el 14 de abril en nuestro…
Ley de cambio climático: hacia otro modelo de movilidad insostenible
Shutterstock / Scharfsinn Tanto el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE) tienen buenas intenciones impulsando medidas para que España alcance la neutralidad de emisiones en el año 2050. Si hablamos de reducir las…
Leer, ¿enfermedad o medicina?
Shutterstock / Mladen Mitrinovic Una de las actividades que más ha ayudado a soportar el confinamiento ha sido la lectura. De hecho, el número de lectores y el tiempo de lectura se incrementaron notablemente. Tanto por este motivo como por la celebración del Día del…
Por qué las máquinas no hablan bien español y por qué deberían hacerlo
Metamorworks / Shutterstock Cada día se habla con mayor naturalidad de inteligencia artificial (IA). Nos vamos acostumbrando a que esta etiqueta –con un significado para muchos aún rodeado de un halo enigmático– penetre con mayor frecuencia en nuestra rutina. Sin ser apenas conscientes, sonreímos para…
Lecturas en internet: el papel de los ‘bookinfluencers’
Shutterstock / RossHelen Los medios sociales pueden convertir a los usuarios en protagonistas de su entorno. También al lector. Instagram, YouTube, Twitch o Twitter son algo más que canales de comunicación: en ocasiones, los usuarios crean rituales que buscan la identificación con los iguales, la…
00:01 horas del 9 de mayo, fin del estado de alarma: ¿y después qué?
La Gran Vía madrileña, vacía durante los primeros días del estado de alarma. Shutterstock El 9 de mayo finaliza la prórroga del estado de alarma en España declarado por el Real Decreto 926/2020 de 25 de octubre para contener la propagación de infecciones causadas por…
¿Qué mató a Goya?
_Infierno_ (Francisco de Goya, 1819). Wikimedia Commons / British Museums Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828) es uno de los pintores más importantes de la historia. El autor produjo más de 1.800 obras de arte que van desde pinturas decorativas a retratos de nobles…
Pablo Iglesias recibe una amenaza de muerte y dos balas en un sobre
Unidas Podemos confirma la amenaza directa incluída en un sobre con dos balas de un fusil de asalto Cetme
La Fiscalía pide la retirada del cartel xenófobo de Vox
La solicitud de retirada del cartel no solo afecta al que se exhibe en la estación de la Puerta del Sol, sino también “a todos los de idéntico contenido expuestos en cualquier otro espacio publicitario y colocado por el anunciante denunciado”.
Ayuso ignora a Sanidad y sigue adelante con la corrida de toros en Madrid el 2-M
El Gobierno de Ayuso presenta el cartel de una corrida de toros con 6.000 personas en Las Ventas mientras Madrid tiene una incidencia de 400.
Guerra de magnates: Bezos desafía a Musk con coches eléctricos baratos
Slate Auto promete vehículos por menos de 25.000 dólares mientras replica los vicios del capitalismo industrial
Musk quiere apropiarse del futuro: OpenAI lo denuncia por acoso y sabotaje
Si el desarrollo de la IA queda en manos de plutócratas sin escrúpulos, la humanidad no tendrá futuro que elegir, solo un algoritmo que obedecer.
Lo encarcelaron con 13 años, lo liberan casi 10 años después: así destruye Israel a la juventud palestina
Ahmed Manasra ha sido liberado tras sufrir tortura legal, aislamiento y deterioro mental extremo
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.