«La luz es un derecho fundamental y tan necesario como respirar. Pero aún así, la Cañada Real (Madrid) lleva más de un año sin luz. Algo que a ojos de la comunidad internacional es vergonzoso, y ante los ojos de la ciudadanía, intolerable».
«A pesar de que muchos expertos insisten en que la probabilidad de que se produzca el apagón avisado por Austria es ‘muy baja’, no son pocas las personas que se han preocupado en exceso y, de hecho, empiezan a escasear los llamados kits de supervivencia. Sin embargo, no hay que ir muy lejos para encontrarse miles de personas que llevan ya más de un año sin luz«, escribía la periodista Tania Lezcano en Contrainformación.
En la Cañada Real Galiana, en Madrid, cerca de 4.000 personas, entre ellas 1.800 menores, se preparan para otro duro invierno sin luz ni calefacción, después de que en octubre de 2020 la empresa de energía cortara de raíz el suministro a las puertas del invierno y en medio de una pandemia.
La empresa eléctrica y las autoridades madrileñas se escudan en el argumento de que detectaron varias plantaciones de marihuana en el sector seis y el vecindario, al vivir enganchado por no disponer de viviendas legales, se quedó sin suministro.

Camiseta disponible en: WWW.UNONUEVEOCHO.ES
Las propuestas brillan por su ausencia o carecen de base fundamental: «La del Ayuntamiento no es una propuesta realista. Ellos hablan de 600 camas, pero solo serían unas 100. En la fábrica no entran más de 300 camas y con la covid el número no podría superar la centena. En realidad se trata de una cortina de humo para que engañar a la gente, desviar la atención y decir que hacen algo», declaraba Yasmin, una joven de 19 años que estudiaba primero de educación social.
Yasmin también aseguraba que «no pedimos una cama. Tenemos nuestras casas, nuestras camas, nuestras habitaciones. No pedimos una cama donde dormir. Pedimos luz en nuestro hogar y poder pagarla. Para eso hemos pedido que nos instalen contadores, pero no lo han hecho. Naturgy nos dijo al principio que no los podía instalar porque se lo impedía la policía. Ahora dicen sorprendentemente en una carta que no son ellos quienes nos quitan la luz y que tiene que ver con una sobrecarga…».
Es por ello que ante la inacción de las instituciones públicas @lighthumanity creó un proyecto basado en productos solares 100% sociales y sostenibles.
Con el objetivo de ofrecer herramientas «técnicas, sociales y financieras» para que los vecinos y vecinas de la Cañada pudiesen generar su propia energía solar y acabar con la situación de desconexión eléctrica.
«Porque no se puede mirar hacia otro lado ante la vulneración de derechos humanos. Recordemos algo que por sí solo tiene suficiente peso como para tumbar cualquier duda: hay más de 1000 niñas y niños que están sufriendo. Nada más que añadir», infieren desde las plataformas colaboradoras.
Además, en colaboración @lighthumanity, @unonueveocho y @milduquelas se ha creado esta camiseta “SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO” cuyas ventas serán donadas íntegramente al proyecto.
Camiseta disponible en: WWW.UNONUEVEOCHO.ES
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.