«No es el momento de retrocesos y regresiones a políticas que ya se han demostrado muy dañinas para el conjunto de nuestro país»
La cultura y las artes han mostrado una vez más su compromiso con la justicia social y el progresismo, uniéndose en un momento crítico. Reconocidos nombres de la escena cultural y artística, como Joan Manuel Serrat, Leonor Watling, Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Andreu Buenafuente y Inés Hernand, entre otros, se han convertido en paladines de las políticas progresistas frente a la amenaza de una ola conservadora en el horizonte político.
Un manifiesto firmado por diversas personalidades, como Andreu Buenafuente, Luis García Montero y Rozalén, entre otros, y llamado «¡A las urnas las ciudadanas y ciudadanos!» no es solo una defensa de las políticas progresistas implementadas en la última legislatura, sino también una llamada a la acción. Esta iniciativa, que nace del ámbito artístico y cultural, invita a la ciudadanía a poner en marcha su derecho al voto en las elecciones generales del 23 de julio. Pero no se trata de un voto cualquiera, sino de un voto consciente que frene el avance de la ultraderecha.

Un Voto por el progreso
Resulta insoslayable la referencia al contexto global que rodea a estas elecciones. Los firmantes del manifiesto destacan las políticas implementadas en España y en la Unión Europea, cuyo principal objetivo ha sido proteger a la ciudadanía. En sus palabras, estas medidas «han sido posibles porque muchos gobiernos estaban conformados por partidos progresistas».
Retroceso o avance
Las elecciones se perciben como una bifurcación en el camino: continuar por la senda del Estado social y democrático de derecho o retroceder a políticas que solo benefician a los más poderosos. En la visión de los firmantes, el camino que elige la ultraderecha puede desembocar en políticas regresivas que amenazan los avances en términos de derechos sociales y civiles, igualdad de género y protección medioambiental.
Un llamado a la acción
El manifiesto concluye con un potente llamado a la acción: «llamamos a nuestras ciudadanas y ciudadanos a que acudan masivamente a las urnas, desde el firme convencimiento de que no es el momento de retrocesos y regresiones a políticas que ya se han demostrado muy dañinas para el conjunto de nuestro país». Se trata de una invitación a utilizar el voto como una herramienta de cambio, como una forma de resistir frente a la oleada de la ultraderecha y a favor de una sociedad más justa, equitativa y libre.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.