Califican de “logro histórico” la normativa que autoriza, al fin, la venta directa de productos artesanales de pequeños agricultores y ganaderos desde las granjas.
El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva normativa que autoriza la venta de productos artesanales y tradicionales directamente desde pequeñas explotaciones. El texto aprobado da garantías a los pequeños productores y les libera de las barreras que impedían a los emprendedores y emprendedoras rurales poder realizar venta directa desde sus explotaciones. Todo un “logro histórico”, tal y como lo han valorado diversas organizaciones agrarias y artesanales.
La nueva norma favorece sobre todo a las pequeñas explotaciones ganaderas, que, en el caso de los sectores avícola y cunícola, podrán realizar sacrificios en sus instalaciones, así como vender directamente productos elaborados, cumpliendo siempre las máximas garantías higiénico sanitarias, pero adaptándolas a la realidad de los establecimientos pequeños y artesanales.
Los ganaderos podrán vender directamente sus productos en comercios, mercados o mercadillos que no disten más de 100 kilómetros de la explotación. El Real Decreto también establece las normas de comercialización de leche cruda y de otros productos, como caracoles silvestres.

El Real Decreto 1086/2020, aprobado en la última reunión del Consejo de Ministros y que regula la seguridad y la higiene en la pequeña producción y la comercialización de alimentos tradicionales y artesanales de pequeñas explotaciones es un objetivo largamente perseguido por los agricultores y ganaderos, que lo califican de «conquista histórica».
Su objetivo es promover el desarrollo de sistemas agroalimentarios más sostenibles, favoreciendo la viabilidad y la subsistencia de pequeñas explotaciones familiares y de los pequeños productores agroalimentarios, contribuyendo al mantenimiento de la población en el medio rural, tal y como asegura la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Un «horizonte de oportunidades» para agricultores y ganaderos
“Llevamos mucho tiempo reclamando esta normativa”, ha explicado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla. “Agradecemos el papel de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y del Ministerio de Agricultura, al impulsar una norma que permitirá buscar vías de comercialización alternativas y satisfacer a los consumidores que buscan y valoran nuestros productos”. Desde UPA han lamentado lo mucho que ha costado sacar adelante estas medidas por las presiones de ciertos eslabones de la cadena agroalimentaria.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Teresa López, ha señalado que espera que estas medidas “abran un horizonte de oportunidades” a las emprendedoras rurales, ganaderas y artesanas “que elaboran productos de la máxima calidad y quieren hacer algo tan lógico como venderlos sin trabas”.
UPA y FADEMUR esperan a la publicación de las guías que la AESAN está preparando para permitir a los productores y productoras despejar las dudas y poder acogerse a esta nueva normativa con garantías, una Ley iguala a España a la mayoría de países de la Unión Europea, que tienen en el mercado de proximidad un modelo muy avanzado que beneficia a consumidores y también a los pequeños productores.
LO MÁS VISTO
-
Mamen Mendizábal y su perfecto resumen de la gestión en Madrid: “Ratas, basura y muy poca vergüenza” 9.73k vistas por día
-
Vídeo | Javier Ruiz: «Chavales que estáis viendo esto: os están robando» 6.75k vistas por día
-
El alcalde de Soria se hace viral al retratar la gestión de Madrid: “Es difícil de comprender» 3.64k vistas por día
-
El Rubius, otro millonario que se muda a Andorra para pagar menos impuestos 3.49k vistas por día
Hacienda avisa a los youtubers a la fuga: «En cinco años, habrá sorpresas»
Hacienda avisa que vigilará a los ‘youtubers’ y que llegarán multas millonarias
Vídeo | La candidata de los ‘comuns’ se autoparodia para ridiculizar la actitud de Toni Cantó
Toni Cantó se hacía eco de un incidente durante una entrevista a Jéssica Albiach y fue respondido con humor
Denuncian las largas colas en el Teatro Barceló un día después de la polémica fiesta
Se ha podido ver largas colas para entrar a la fiesta, donde tampoco se guarda la distancia de seguridad.