Las medidas que está tomando el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz están incomodando a más de un empresario.
Ayer noticiábamos que la mitad de las empresas incumplen el registro horario tres años después de la aplicación de la ley.
Según datos facilitados por la ‘policía laboral’ a EL PERIÓDICO, desde septiembre del 2019 hasta mayo del 2022 los inspectores han detectado un total de 3.299 infracciones en materia de registro de jornada en toda España y han impuesto un total de 4,7 millones de euros en multas», añaden.

“La puesta en marcha de todas las normas cuesta, lo estamos viendo con los planes de igualdad o con la prevención de riesgos laborales”, afirma la secretaria de acción sindical de CCOO de Cataluña, Cristina Torre, consultada por EPE.
Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), referentes al primer trimestre del 2022, en España a la semana se trabajan un total de 6,6 millones de horas extra, de las cuales el 43,5% no se pagan. «En el primer trimestre del 2018, antes de entrar en vigor la norma, no se pagaban el 44,2% de los alargamientos de jornada», matiza el medio.
“Las empresas que quieren incumplir se han buscado muchas fórmulas para eludir la norma. Las sanciones son muy bajas y no tienen un efecto disuasorio, como ya avisamos en su día. Sale más a cuenta arriesgarse y pagar la multa que cumplir con la normativa y pagar todas las horas extra”, afirma la secretaria de política sindical de UGT de Cataluña, Núria Gilgado, quien ha expuesto su visión para el rotativo.
Al respecto, recientemente, Yolanda Díaz anunció nuevas medidas. Esto ha impactado de lleno en el sector de la hostelería, que no deja de recurrir al manido argumento de señalar que sector se encuentra una situación crítica.
Un artículo al respecto dice que el algoritmo que controlará las horas extra «pone en jaque» al turismo y la hostelería, «sectores clave» de la economía española.
«Lo que pretendía ser una crítica a la ministra y una muestra de apoyo a estos sectores, resultó ser lo contrario. Ya que habla muy mal de sus empresarios si el reconocimiento de las horas trabajadas y su justa remuneración los hace peligrar», indican desde Público.
«Menuda forma de reconocer explícitamente que ambos sectores se basan en la explotación de las personas trabajadoras», llegaba a expresar un tuitero, reflejando un sentimiento que se hizo latente a través de la red social.
Menuda forma de reconocer explícitamente que ambos sectores se basan en la explotación de las personas trabajadoras.
— Pako (@Pkj_Guitar) May 29, 2022
Related posts
SÍGUENOS
Sí el fascismo los señala será que lo están haciendo bien
Cuando la extrema derecha teme a las preguntas, ataca a quienes las formulan
El imperio usa su colonia más antigua para preparar su guerra más nueva
Puerto Rico vuelve a ser el trampolín militar de Washington contra América Latina.
Israel acelera la anexión de Cisjordania mientras JD Vance bendice la impunidad desde Jerusalén
Israel acelera la anexión de Cisjordania mientras JD Vance bendice la impunidad desde JerusalénEl apartheid israelí ya no disimula: legaliza la ocupación con el aval de Washington.
Indestructibles: el pueblo palestino que reconstruye la vida entre ruinas
Ni las bombas ni el silencio internacional han podido borrar la sonrisa de un pueblo que se niega a morir.
El sueño americano de Ayuso: cuando Madrid se convierte en plató
Marina Lobo lo cuenta en ‘Hasta el coño de’: la presidenta madrileña ha convertido su cargo público en una agencia de viajes de lujo pagada por todas y todos.