Las medidas que está tomando el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz están incomodando a más de un empresario.
Ayer noticiábamos que la mitad de las empresas incumplen el registro horario tres años después de la aplicación de la ley.
Según datos facilitados por la ‘policía laboral’ a EL PERIÓDICO, desde septiembre del 2019 hasta mayo del 2022 los inspectores han detectado un total de 3.299 infracciones en materia de registro de jornada en toda España y han impuesto un total de 4,7 millones de euros en multas», añaden.

“La puesta en marcha de todas las normas cuesta, lo estamos viendo con los planes de igualdad o con la prevención de riesgos laborales”, afirma la secretaria de acción sindical de CCOO de Cataluña, Cristina Torre, consultada por EPE.
Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), referentes al primer trimestre del 2022, en España a la semana se trabajan un total de 6,6 millones de horas extra, de las cuales el 43,5% no se pagan. «En el primer trimestre del 2018, antes de entrar en vigor la norma, no se pagaban el 44,2% de los alargamientos de jornada», matiza el medio.
“Las empresas que quieren incumplir se han buscado muchas fórmulas para eludir la norma. Las sanciones son muy bajas y no tienen un efecto disuasorio, como ya avisamos en su día. Sale más a cuenta arriesgarse y pagar la multa que cumplir con la normativa y pagar todas las horas extra”, afirma la secretaria de política sindical de UGT de Cataluña, Núria Gilgado, quien ha expuesto su visión para el rotativo.
Al respecto, recientemente, Yolanda Díaz anunció nuevas medidas. Esto ha impactado de lleno en el sector de la hostelería, que no deja de recurrir al manido argumento de señalar que sector se encuentra una situación crítica.
Un artículo al respecto dice que el algoritmo que controlará las horas extra «pone en jaque» al turismo y la hostelería, «sectores clave» de la economía española.
«Lo que pretendía ser una crítica a la ministra y una muestra de apoyo a estos sectores, resultó ser lo contrario. Ya que habla muy mal de sus empresarios si el reconocimiento de las horas trabajadas y su justa remuneración los hace peligrar», indican desde Público.
«Menuda forma de reconocer explícitamente que ambos sectores se basan en la explotación de las personas trabajadoras», llegaba a expresar un tuitero, reflejando un sentimiento que se hizo latente a través de la red social.
Menuda forma de reconocer explícitamente que ambos sectores se basan en la explotación de las personas trabajadoras.
— Pako (@Pkj_Guitar) May 29, 2022
Related posts
SÍGUENOS
La red que nadie quiso ver: Epstein, Barak y la inteligencia israelí
Un escándalo global silenciado por los grandes medios
Orsola Mussolini y la exportación del fascismo: Madrid como escaparate europeo de la nostalgia totalitaria
Un país que permite homenajear dictaduras acaba normalizando su veneno.
Ghislaine Maxwell maniobra en la sombra y Trump abre la puerta. El poder protege a los suyos
Una red de abusos, impunidad y favores que nunca se cierra del todo
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir