El Gobierno de Portugal sopesa pedir ayuda internacional y enviar pacientes covid a hospitales de otros países ante la saturación que tienen sus propios hospitales.
A través de una entrevista publicada en RTP el pasado lunes, la ministra de salud lusa, Marta Temido, explicó que «el Gobierno portugués está accionando todos los mecanismos de los que dispone, principalmente en el cuadro internacional, para garantizar que da la mejor asistencia».
«Estamos en un extremo de la península y, por lo tanto, con mayores dificultades geográficas, pero de cualquier forma, hay mecanismos y formas de obtener auxilio y de ajustar formas de colaboración, y naturalmente que las estamos sopesando», dijo la ministra.

Después de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo y con cierto foco de atención puesto sobre el país luso, más noticias sobre este llegaron. Hoy en día Portugal está siendo duramente golpeado por la tercera ola de covid entre otras cosas «por la presencia de la variante británica, que tiene ya una prevalencia del 20 %», aclara El Confidencial.
«La semana pasada fue la peor del país desde que comenzó la pandemia con récord diario de fallecidos hasta las 275 muertes registradas este domingo, el último máximo conocido, y rondó durante buena parte de esos días los 14.000 casos diarios», añade el rotativo.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.