10 Oct 2025

Blog

La rabia de los hombres MAGA: soledad, violencia y la impostura del poder
DESTACADA, INTERNACIONAL

La rabia de los hombres MAGA: soledad, violencia y la impostura del poder 

La masculinidad del trumpismo no es fuerza: es miedo envuelto en gasolina.


EL HOMBRE ENFADADO COMO MITO POLÍTICO

Hay algo profundamente triste en ese hombre blanco que grita desde su camioneta, con la gorra roja ajustada al cráneo como una segunda piel. Se define libre, pero vive preso del odio. Cree que ruge contra un enemigo, pero en realidad ruge contra su propio vacío. Esa es la masculinidad MAGA, una identidad basada en la ira, el resentimiento y la nostalgia de un poder que nunca supo compartir.

El fenómeno no es nuevo. Estados Unidos lleva décadas alimentando un modelo de hombre invulnerable, armado y solitario. Un hombre al que se le enseña a ganar, pero no a sentir. A dominar, pero no a cuidar. A imponerse, pero no a dialogar. Es la semilla de una violencia que hoy brota en las calles, en los foros de internet, en los tiroteos escolares y en las urnas.

Según el Pew Research Center (2025), el 57% de las personas adultas cree que no se educa lo suficiente a los niños para hablar de sus emociones. La mayoría de padres reconoce que sus hijos varones se sienten incómodos expresando tristeza, miedo o afecto. Y ese silencio emocional, tan celebrado como “firmeza”, acaba mutando en agresión. Cuando la empatía se reprime, el fusil se convierte en lenguaje.

El trumpismo ha convertido esa frustración en combustible. Ha ofrecido al hombre airado una coartada moral y una comunidad simbólica. La gorra roja sustituye al abrazo. El insulto al adversario reemplaza la conversación. Las redes sociales y los medios de ultraderecha le dan una patria virtual donde su rabia es patriótica y su machismo, un acto de fe. Pero detrás de esa máscara, solo hay hombres exhaustos, temerosos de un mundo que ya no gira en torno a ellos.


LA INDUSTRIA DE LA IRA

La masculinidad MAGA no nace de la nada. Se fabrica. Se vende. Y da beneficios. El capitalismo estadounidense ha hecho de la rabia masculina un producto rentable. Desde los podcasts de odio hasta las armas personalizadas con eslóganes patrióticos, todo un mercado se alimenta de hombres que temen perder su lugar. Les dicen que el enemigo son las mujeres feministas, las personas migrantes o las disidencias sexuales, cuando el verdadero enemigo es el sistema que los usa y desecha.

El modelo de “hombre fuerte” que encarna Donald Trump es pura escenografía. Un empresario endeudado que presume de poder, un líder que promete grandeza mientras destruye lo común. Y sin embargo, millones de hombres lo veneran porque encarna la fantasía de que la violencia y el desprecio pueden devolverles dignidad. Es el mito del “ganador” reeditado en tiempos de crisis, un espejismo que los aleja de la posibilidad de ser libres de verdad.

Los datos son implacables. Los hombres en Estados Unidos son cuatro veces más propensos al suicidio que las mujeres. Son quienes más consumen armas, quienes más mueren por ellas, quienes más agreden y también quienes más mueren en soledad. Detrás del ruido de los motores y los disparos, hay un silencio que grita auxilio. Pero ese dolor no interesa al poder. Lo que interesa es mantener viva la cólera, porque la cólera vota, compra y obedece.

El trumpismo ha logrado algo perverso: transformar el sufrimiento en orgullo. Ha convencido a miles de hombres de que su frustración es una identidad política, y que cualquier gesto de empatía o vulnerabilidad es debilidad. La risa, la ternura o el llanto son presentados como síntomas de derrota. De ahí que los pocos hombres públicos que se permiten reírse de sí mismos —como algunos comediantes o creadores alternativos— resulten tan desconcertantes para este ecosistema de testosterona herida.

Mientras tanto, la violencia se normaliza. Los ataques políticos, los linchamientos en redes, los tiroteos masivos… todo forma parte de una misma gramática del poder: el grito sustituye a la palabra, el golpe al argumento. Y el sistema lo recompensa con atención mediática, clics y votos.


UN PAÍS SIN ABRAZOS

Lo que está en juego no es solo la política. Es la posibilidad misma de convivir. Cuando la mitad de un país vive en guerra contra la otra mitad, cuando cada conversación se convierte en una trinchera, la democracia deja de respirar. La masculinidad MAGA no es solo una forma de ser hombre: es una forma de no poder amar.

La risa, que antaño servía para desafiar al poder, hoy es también resistencia. Reírse del tirano es desarmarlo. Convertir la arrogancia en ridículo es un acto político. Y ahí, entre las risas de niñas y niños que imitan al matón del barrio para burlarse de él, sobrevive algo de esperanza. Porque esos gestos, aunque parezcan pequeños, son grietas en el muro del odio.

El trumpismo se alimenta del miedo, y el miedo se propaga en soledad. Pero la risa, el encuentro y el cuidado siguen siendo radicales. Frente al hombre que dispara, la mujer, el joven o la persona que abraza están reinventando la idea misma de fuerza. No se trata de ganar, sino de sanar.

La masculinidad MAGA no caerá con discursos, sino con vínculos. No con castigos, sino con otro modelo de vida. Con una educación que permita a los niños llorar sin vergüenza. Con hombres que dejen de medir su valor en caballos de fuerza y empiecen a hacerlo en capacidad de ternura.

Porque el verdadero traidor no es quien lleva una gorra equivocada. Es quien confunde el amor con debilidad y el odio con identidad.


La rabia de los hombres MAGA no es poder: es miedo a ser humanos.

DESTACADA, INTERNACIONAL

La rabia de los hombres MAGA: soledad, violencia y la impostura del poder

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *