19 Abr 2025

Blog

Musk quiere apropiarse del futuro: OpenAI lo denuncia por acoso y sabotaje
DESTACADA, INTERNACIONAL

Musk quiere apropiarse del futuro: OpenAI lo denuncia por acoso y sabotaje 

Si el desarrollo de la IA queda en manos de plutócratas sin escrúpulos, la humanidad no tendrá futuro que elegir, solo un algoritmo que obedecer.

OpenAI ha cruzado el Rubicón: ha demandado a Elon Musk por acoso empresarial, acusándolo de maniobrar con mala fe para controlar el desarrollo global de la inteligencia artificial. La demanda, presentada el 10 de abril de 2025, no es solo un episodio más en la relación turbulenta entre Sam Altman y el magnate sudafricano. Es una denuncia con implicaciones que van mucho más allá de los nombres propios. El futuro de la IA está en disputa, y Musk, con su historial de apropiaciones hostiles y su retórica mesiánica, vuelve a intentar capturarlo a cualquier precio.

“Las incesantes acciones de Elon contra nosotros son solo tácticas de mala fe para frenar a OpenAI y tomar el control de las principales innovaciones en inteligencia artificial para su beneficio personal”, denuncia la organización. Musk, que cofundó OpenAI en 2015, abandonó el proyecto en 2018 cuando sus intentos por fusionar la organización con Tesla fueron rechazados. Desde entonces, ha iniciado una ofensiva legal, económica y mediática para socavar el rumbo adoptado por Altman y su equipo.

En febrero de este año, Musk lanzó una oferta de compra por 97.400 millones de dólares, una cifra grotesca si se tiene en cuenta que la fundación madre de OpenAI —la entidad sin ánimo de lucro que legalmente controla a la empresa privada— cuenta con solo 22 millones en activos y dos empleados. La oferta, según la demanda, era falsa, y tenía como único objetivo desestabilizar la operación que Sam Altman planeaba: que la empresa privada adquiriera el laboratorio original para facilitar una nueva ronda de inversión de 40.000 millones de dólares.

Elon Musk no busca transparencia ni justicia, busca poder, y lo hace manipulando estructuras legales, distorsionando la historia y presentándose como un paladín del bien común mientras multiplica sus intentos por monopolizar la IA.

DETRÁS DEL MESÍAS TECNOLÓGICO: UN CAPITALISMO SIN FRENO

Musk afirma querer que OpenAI “retome su misión de desarrollar la IA en beneficio de la humanidad”. Pero su versión no encaja con los documentos internos revelados por Altman, que incluyen correos y facturas donde el propio Musk aprobaba la transición hacia un modelo empresarial. La supuesta defensa del “bien común” es otra operación de relaciones públicas para blanquear lo que realmente pretende: privatizar el futuro.

Desde que fundó xAI como competidor de OpenAI, Musk ha intensificado sus ataques públicos, judiciales y financieros. Primero denunció a su antigua organización por “haber traicionado su misión fundacional”, pero retiró la demanda cuando no obtuvo tracción legal. Después presentó una oferta de adquisición que triplicaba la cantidad estimada por Altman para forzar un desequilibrio interno que pudiera facilitar su entrada como salvador. El manual de la guerra empresarial más agresiva, página por página.

Este no es un enfrentamiento entre dos visiones sobre la inteligencia artificial, sino entre dos modelos de mundo. Musk representa al capitalismo tecnoautoritario que no reconoce límites ni reglas comunes, que desprecia las instituciones y utiliza la legalidad como herramienta de desgaste. Altman, con todas sus contradicciones, al menos no juega al Mesías mientras planea quedarse con la patente del pensamiento automatizado.

La denuncia de OpenAI no es solo jurídica. Es una advertencia: si el desarrollo de la IA queda en manos de plutócratas sin escrúpulos, la humanidad no tendrá futuro que elegir, solo un algoritmo que obedecer.

El juicio, previsto para primavera de 2026, se librará en los tribunales. Pero la batalla por el control de la inteligencia artificial ya se está decidiendo en el tablero político, en los mercados y en los medios.

El capital no entiende de límites éticos cuando huele el dominio absoluto. Y Musk, como ya ha demostrado con Twitter/X, con Tesla o con Starlink, solo respeta una cosa: su propia voluntad.

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *