El primer ayuntamiento de Euskadi que planta cara a la especulación inmobiliaria con un canon progresivo
El Ayuntamiento de Azpeitia, gobernada por EH Bildu, ha decidido dar un paso al frente contra la especulación inmobiliaria. Mientras los precios del alquiler siguen asfixiando a la población, miles de viviendas permanecen vacías como activos financieros en manos de propietarios que prefieren esperar a que su valor se dispare antes que destinarlas a su función social. Desde ahora, esos pisos vacíos tendrán un coste adicional: 10 euros por metro cuadrado al año, con un incremento del 10% en los próximos años.
La medida, pionera en Euskadi, se ampara en la Ley de Vivienda de 2015, que reconoce el derecho de los ayuntamientos a intervenir cuando un inmueble lleva más de dos años deshabitado sin una causa justificada. El mensaje es claro: acumular viviendas sin uso mientras miles de personas no pueden acceder a un hogar no es un derecho, es una irresponsabilidad social.
Según los datos del Observatorio de Vivienda, en Euskadi hay 43 000 viviendas vacías, de las cuales 9000 podrían estar sujetas al canon. El problema es evidente, pero hasta ahora las administraciones se han mostrado reacias a intervenir. Azpeitia rompe ese silencio y abre la puerta a un modelo que podría extenderse por todo el territorio.
EL LOBBY INMOBILIARIO TEME EL EFECTO DOMINÓ
El sector inmobiliario y los grandes tenedores ya han activado su maquinaria de presión. Cada vez que una administración se atreve a desafiar su poder, se encienden las alarmas en los despachos de quienes han convertido la vivienda en un negocio a costa del derecho de la ciudadanía.
La alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, ha sido clara: «Nuestro objetivo no es aplicar el canon, sino lograr que las viviendas vacías se destinen al alquiler». Para ello, el Ayuntamiento ha ofrecido alternativas como el programa Bizilagun, que garantiza seguridad a los propietarios que quieran poner sus viviendas en alquiler social. Pero si alguien prefiere mantener su casa cerrada, pagará por ello.
El miedo del lobby inmobiliario no es a este canon en sí, sino al precedente que sienta. Si Azpeitia demuestra que la medida funciona, otros municipios seguirán el mismo camino. Y entonces, el modelo de negocio basado en la especulación con la vivienda podría tambalearse.
La vivienda es un derecho, no un lujo. Los tiempos en los que la acumulación de pisos vacíos era rentable podrían estar llegando a su fin.
Related posts
7 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
ÚLTIMAS ENTRADAS
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
La mentira de la “primera misión espacial femenina”: borrar a Tereshkova para vender turismo de élite
El sensacionalismo mediático de la industria espacial privada intenta reescribir la historia a golpe de titular y marketing.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.
Os imagináis que se especulara con agua, pan, etc.
Por favor, alguien puede explicarme como a un niño pequeño cómo una vivienda vacía es un negocio? No es mejor negocio alquilarla y ganar un dinero cada mes?
Pues se puede explicar, yo tengo una vivienda que ya tiene un valor y simplemente no gastando en ella para adecuarla para alquiler ( que tiene un coste y requiere un esfuerzo ), veo que su valor crece, un piso que hace 5 años se vendía en 100.000 igual ahora se vendería en 175.000, no me cuesta nada no hacer nada y gano, ¿Que hace falta vivienda? no es mi problema, ahora, si genera gasto, pues igual me interesa adecuarla y ponerla en el mercado de alquiler.
Se le llama «engorde».
Compro la vivienda a un precio planeando su revalorización por diversas causas, la más normal es la subida del precio por la escasez de la oferta y la alta demanda.
Cuando se cumplen los objetivos del inversor se vende inmediatamente.
Alquilarla supone tener que coordinar el momento de la venta con la disponibilidad por contrato, además de otros problemas con los inquilinos.
Espero que lo hayas entendido.
Yo les impondría 100 €,por m2.
Si los propietarios tuvieran SEGURIDAD,en renta, mobiliario, etc .. se alquilaría más… seguro. Pero si tengo que pagarlo todo por desalojo y tiempo perdido pues lo tendré cerrado
Hay que leer la noticia entera:
La alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, ha sido clara: “Nuestro objetivo no es aplicar el canon, sino lograr que las viviendas vacías se destinen al alquiler”. Para ello, el Ayuntamiento ha ofrecido alternativas como el programa Bizilagun, que garantiza seguridad a los propietarios que quieran poner sus viviendas en alquiler social. Pero si alguien prefiere mantener su casa cerrada, pagará por ello.