¿Hasta dónde se permitirá que un multimillonario con ínfulas de redentor reescriba las reglas del juego?
Elon Musk, magnate y rostro omnipresente del poder tecnológico, ha cruzado una línea alarmante al erigirse como agitador político en Europa. Su respaldo explícito a Alice Weidel, candidata de la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD), no es solo una muestra de apoyo ideológico, sino un ataque directo a los pilares democráticos de un continente que ya conoce bien los peligros del autoritarismo. Desde sus insultos al canciller alemán Olaf Scholz hasta su agresiva retórica contra el presidente Frank-Walter Steinmeier, Musk ha convertido su plataforma X en un megáfono de propaganda reaccionaria que amenaza con incendiar la convivencia democrática.
Musk ha encontrado en la ultraderecha un vehículo idóneo para amplificar su agenda. Y el precio puede ser devastador.
La Comisión Europea ha lanzado una advertencia que suena demasiado cautelosa: la libertad de expresión tiene límites, y más cuando se utiliza para intervenir en procesos electorales. La Ley de Servicios Digitales promete supervisar estos movimientos, pero la pregunta clave es: ¿hasta dónde se permitirá que un multimillonario con ínfulas de redentor reescriba las reglas del juego? La respuesta aún está en el aire, pero los mensajes de Musk, combinados con su enorme influencia y recursos, parecen diseñados para socavar la legitimidad de los procesos electorales en Europa.
Mientras, el jueves se ha anunciado una entrevista en directo con Weidel en X. La propaganda se disfraza de diálogo, pero la intención es clara: consolidar a la extrema derecha como «salvadora» de Alemania. La internacional reaccionaria que denuncia Emmanuel Macron no es una paranoia: es un entramado de grandes intereses privados que aprovechan las fisuras de la democracia liberal para imponer sus intereses bajo un barniz de «libertad».
Macron ha señalado un punto clave: la debilidad de las democracias para proteger a la clase media ha dejado un vacío que los magnates como Musk están explotando. Con una fortuna que le permite desafiar a gobiernos enteros, Musk ha encontrado en la ultraderecha un vehículo idóneo para amplificar su agenda. Y el precio puede ser devastador.
Los ataques de Musk no son simples exabruptos, sino parte de una estrategia que busca reforzar discursos de odio y erosionar las instituciones democráticas desde dentro.
SILENCIO O CAOS: LOS LÍDERES POLÍTICOS ENTRE EL MIEDO Y LA CONDENA
El primer ministro noruego Jonas Gahr Støre ha puesto voz a una preocupación que comparten muchos gobiernos europeos: Musk ha demostrado que su poder económico y el control sobre plataformas digitales le permiten incidir directamente en la política interna de otros países, rompiendo cualquier principio de respeto democrático entre aliados. Esto no es solo una cuestión de influencia, sino de capacidad para desestabilizar el tablero político global en cuestión de días.
En Alemania, incluso figuras liberales como Christian Lindner, antes admirador de Musk, han tenido que reconocer el peligro que representa su apoyo a la AfD. «Generar caos y debilitar al país» es la acusación que Lindner ha lanzado contra el multimillonario. La indignación pública en Alemania por la intromisión de Musk ha sido masiva, pero las respuestas políticas aún parecen tibias. Los ataques de Musk no son simples exabruptos, sino parte de una estrategia que busca reforzar discursos de odio y erosionar las instituciones democráticas desde dentro.
El objetivo no es un proyecto político concreto, sino desestabilizar el orden para consolidar su imagen como adalid del «cambio».
El Reino Unido también ha sido escenario de su injerencia. Musk ha arremetido contra el primer ministro Keir Starmer, acusándolo de encubrir violaciones masivas durante su mandato como fiscal general, una afirmación sin pruebas y profundamente incendiaria. Se utiliza el dolor de las víctimas como arma política, algo que el propio Starmer ha denunciado al señalar que este tipo de mensajes solo buscan intimidar y fomentar la violencia. La viceministra Jess Phillips ha sido también blanco de acusaciones aberrantes, calificándola de «apologista del genocidio por violación». Este tipo de retórica busca linchamientos públicos, no justicia.
La paradoja es que Musk, mientras lanza ataques despiadados contra figuras progresistas, tampoco duda en despreciar al líder de Reform UK, Nigel Farage, un símbolo de la derecha británica más radical. Esta actitud errática evidencia un patrón: el objetivo no es un proyecto político concreto, sino desestabilizar el orden para consolidar su imagen como adalid del «cambio».
El peligro es evidente. Musk ha demostrado que con un puñado de tuits y su inagotable capacidad para provocar, puede convertir elecciones nacionales en espectáculos mediáticos globales y poner al límite la credibilidad de las instituciones democráticas. Frente a esta realidad, las democracias europeas se juegan mucho más que unas elecciones: se juegan su capacidad de resistir ante el poder ilimitado de quienes creen que el dinero y la fama les otorgan el derecho de imponer su visión del mundo.
Related posts
2 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
SÍGUENOS
Hezbolá ante el filo de la derrota: Israel impone el ritmo y Líbano paga la factura
Una tregua convertida en excusa para bombardear un país entero mientras la milicia chií se desangra en público.
Starmer convierte la migración en un arma política y la izquierda británica se desangra
Un Gobierno que se dice progresista usa la retórica del miedo mientras la extrema derecha marca la agenda
India se levanta contra los códigos que destruyen derechos
Un ataque estructural al trabajo, envuelto en propaganda
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir
A como camina la derecha extrema con sujetos como Musk, solo queda responder con la unidad de los grupos democráticos y defensores del derecho del pueblo a tener una vida digna y en libertad.
No tengo ninguna simpatía por el monstruo de musk, pero Europa ahora vive en carne propia y se queja de las mismas intromisiones que durante décadas aplico los países de América y África. Ajo y agua europeos.