La hipocresía europea está al servicio de la masacre
¿Es posible condenar la violencia y al mismo tiempo suministrar las herramientas para perpetuarla? Esa es la pregunta que deben hacerse los gobiernos europeos, especialmente España, mientras continúan enviando material militar a Israel, un país señalado por la comunidad internacional por cometer crímenes de guerra contra civiles en Gaza. España, que proclama estar comprometida con la paz, sigue permitiendo que sus armas contribuyan a la devastación de una población atrapada en un asedio brutal. ¿Cuánto tiempo más podrá el Gobierno español justificar su complicidad con la masacre?
ESPAÑA Y SU DOBLE DISCURSO SOBRE LA GUERRA EN GAZA
El Gobierno de España ha afirmado que desde octubre de 2023, tras el inicio de la ofensiva en Gaza, ha suspendido las exportaciones de armas a Israel. Una postura que aparenta ser coherente con sus declaraciones a favor de un alto el fuego y una solución pacífica al conflicto. Sin embargo, la realidad contradice este discurso. En noviembre de 2023, España exportó munición por valor de casi un millón de euros a Israel, según cifras oficiales. Estas exportaciones formaban parte de licencias aprobadas antes de la ofensiva, pero el hecho de que no se cancelaran o detuvieran revela la falta de voluntad política para cortar realmente los lazos bélicos con el país.
España ha querido posicionarse como un actor diplomático clave en la región, criticando las acciones militares desproporcionadas y apoyando la causa palestina en foros internacionales. No obstante, este papel se ve socavado cuando su industria armamentística sigue obteniendo beneficios de un conflicto que está dejando miles de víctimas civiles. No basta con cerrar el puerto a barcos con armas, como hizo en mayo de 2023 bajo la presión de sus socios políticos. Lo que necesita es una política coherente, que rechace completamente el comercio de armas con cualquier nación que participe en violaciones de derechos humanos.
EUROPA Y SU CÓMPLICE SILENCIO
España no está sola en esta hipocresía. Los principales países europeos han hecho gala de discursos pacifistas, mientras mantienen un flujo constante de armas hacia Israel. Francia, por ejemplo, asegura que no exporta armamento a Israel desde 1998, pero ha seguido suministrando piezas que Israel utiliza para fabricar drones y otros equipos militares. Este material ha sido esencial en la ofensiva contra Gaza, como reveló una investigación de Disclose. La realidad es que Francia, al igual que España, sigue siendo parte de la maquinaria de guerra que destruye vidas inocentes en la región.
Alemania, otro gran proveedor de armas a Israel, ha sido más explícita en su apoyo, justificado históricamente por el Holocausto y su «razón de Estado». Sin embargo, la memoria histórica no debería servir como excusa para ser cómplice de crímenes actuales. En 2024, Berlín redujo drásticamente sus exportaciones, pero entre 2019 y 2023 Alemania fue responsable del 30% de todas las armas vendidas a Israel. Su papel en la provisión de material bélico ha sido central para que Israel mantenga su capacidad militar, y es difícil no ver en ello una contradicción moral.
Italia, por su parte, ha sido otro de los grandes actores en el comercio de armas con Israel, asegurando tras los ataques de 2023 que cesaría las transferencias. Sin embargo, documentos del Ministerio de Defensa italiano muestran que ha seguido entregando pedidos aprobados antes de la ofensiva. Europa, en su conjunto, está llena de excusas legales para seguir nutriendo la maquinaria de guerra. Esto incluye a España, que, a pesar de las declaraciones de intenciones, sigue siendo partícipe de un sistema que no distingue entre víctimas y agresores, sino entre intereses económicos y geopolíticos.
ESPAÑA: UNA DECISIÓN QUE DEFINE SU POSICIÓN EN EL MUNDO
España tiene una oportunidad histórica para dejar de ser cómplice del asedio a Gaza y situarse del lado correcto de la historia. No solo debe detener por completo cualquier exportación de armas a Israel, sino también liderar una iniciativa europea para imponer un embargo total de armas al país hasta que cesen las violaciones de derechos humanos. El asedio a Gaza no es una cuestión de equilibrio de fuerzas; es un ataque continuo contra una población civil, atrapada en un conflicto que no eligieron.
Mientras Madrid siga permitiendo la exportación de municiones y equipos que pueden ser utilizados en la ofensiva israelí, sus palabras de apoyo al pueblo palestino sonarán vacías. La responsabilidad es clara: España, junto a otros países europeos, debe tomar una posición decidida y rechazar cualquier implicación en esta masacre. Continuar con el comercio de armas mientras se condena la violencia es una contradicción que no puede sostenerse.
El Tratado sobre el Comercio de Armas, del cual España es firmante, prohíbe la exportación de armas que puedan ser utilizadas para cometer crímenes de guerra. Sin embargo, informes de instituciones como el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo muestran que las principales potencias europeas, incluida España, han hecho caso omiso de estas normativas. El discurso pacifista se quiebra ante la realidad de las armas que siguen fluyendo hacia las manos de un gobierno que asedia a su población vecina.
España tiene que elegir entre la hipocresía o la coherencia. No hay medias tintas cuando se trata de vidas humanas.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.