Juan Carlos I hizo llamadas para que las empresas españolas apostasen por el proyecto de su sobrino
El rey Emérito, Juan Carlos I, ayudó a su sobrino Bruno Gómez-Acebo, hijo de la infanta Pilar de Borbón, a poner en marcha un fondo de capital riesgo para canalizar inversiones de compañías españolas en los Emiratos Árabes, tal y como recoge El Confidencial.
Los hechos se han destapado a raíz de la filtración de una carta que el hijo de la infanta Pilar de Borbón envió en 2010 a su tío en la que le agradecía el haberle facilitado acceso directo a las principales autoridades de la federación árabe, a la vez que le solicitaba otras gestiones.
El rey emérito se encuentra en Emiratos Árabes desde el pasado mes de agosto donde se trasladó tras conocerse las investigaciones abiertas en Suiza y en la Fiscalía del Supremo sobre supuestas donaciones millonarias recibidas de Arabia Saudí que presuntamente no fueron declaradas a Hacienda.
Gómez-Acebo creó en 2010 un vehículo societario, bajo el fondo de capital riesgo Gala Fund Management, para captar y gestionar dinero de empresas nacionales interesadas en entrar en el mercado árabe. Lo llamó Fondo de Infraestructuras España-Emiratos (Suaeif, por sus siglas en inglés), según informa El Confidencial.
El objetivo del sobrino del emérito era atraer activos de entre 550 y 1.150 millones de euros para financiar grandes obras hidráulicas, medioambientales, sanitarias, educativas, energéticas y de transporte.
Según el citado medio, la sociedad prometió un retorno anual de hasta el 15% que saldría de entre 12 y 18 inversiones. A cambio, Gómez-Acebo y sus socios se aseguraban honorarios de alrededor del 1,75% sobre los compromisos acumulados.

Bruno Gómez-Acebo aprovechó el parentesco con Juan Carlos I
Pero para que el entramado societario generara beneficios, las grandes compañías españolas tenían que confiar en el fondo y el Gobierno de Emiratos tenía que concederle contratos y Bruno Gómez-Acebo aprovechó el parentesco con Juan Carlos I para enviarle la carta pidiéndole ayuda. «Llegados a este punto y para estos proyectos, tu ayuda nos vendría fenomenal, ya que las cosas en esta parte del mundo funcionan así».
El hijo de la infanta Pilar de Borbón habló con el mandatario emiratí de sus negocios, quien le dijo que el proyecto le encantaba y se comprometió personalmente a impulsar desde su lado el proyecto.
Sin embargo, las cosas no estaban saliendo como se esperaba. Las promesas no se llevaban a cabo y las empresas españolas no estaban poniendo dinero. Por ello, Gómez-Acebo dio a entender que sería bueno que el por aquel entonces rey o el príncipe de Asturias realizasen una visita oficial a Emiratos Árabes.
El monarca no viajó de manera oficial al país hasta 2014, aunque en 2011 y 2012 visitó Abu Dabi. Durante los últimos meses de 2010 y a lo largo de 2011 Juan Carlo I llamó para que las empresas españolas apostasen por el proyecto de su sobrino.
A pesar del apoyo de Juan Carlos I, Gala Fund Management fracasó. No le ayudó la mala experiencia del Ibex con Arabia Saudí, ni la caída del precio del petróleo y la estructura del fondo rompía el esquema habitual que se emplea para hacer negocios en la región, tal y como informa El Confidencial.
El contenido completo de la carta, publicada en exclusiva por el citado medio, se puede leer aquí.
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir