El pasado 5 de marzo, durante la visita del equipo italiano Lazio a Múnich, un grupo de ultras de este club protagonizó una escena repugnante que recuerda los oscuros días del nazismo en Europa. En la icónica cervecería Hofbräuhaus, donde Adolf Hitler pronunció su primer discurso como líder del partido nazi en 1921, estos individuos realizaron saludos fascistas y cánticos de odio, mostrando así su afinidad con ideologías extremistas que deberían haber quedado en el olvido hace décadas.
"Duce, duce, duce"#SSLazio fans chanting fascist & pro-Mussolini slogans in #Munich's Hofbräuhaus beer hall (where Hitler held his Nazi Party's first big meeting) ahead of today's #UCL match between Lazio & #FCBayern.
— ANPI Scuola – Brescia ? (@ANPI_Scuola) March 5, 2024
(Video La Repubblica) #5marzo #FCBLAZ #BayernLazio #champions pic.twitter.com/XxYgAERYPM
LA MEMORIA HISTÓRICA PROFANADA
El acto de estos ultras de la Lazio es una afrenta a la memoria histórica y a las millones de víctimas que sufrieron bajo el yugo del nazismo. La elección de la cervecería Hofbräuhaus para llevar a cabo sus acciones represivas es un intento de profanar un lugar emblemático, asociado con uno de los períodos más oscuros de la humanidad. El hecho de que estos individuos perpetúen las ideologías que condujeron a la tragedia de la Segunda Guerra Mundial es una muestra alarmante de la persistencia del extremismo en nuestra sociedad.
El lugar donde Hitler lanzó las bases de su régimen totalitario no debería convertirse en escenario para la apología del odio y la intolerancia.
UNA INDIGNANTE DEMOSTRACIÓN DE INTOLERANCIA
Los cánticos y saludos fascistas realizados por estos ultras no son meros actos de expresión individual, sino manifestaciones de una ideología peligrosa que promueve la discriminación, la violencia y la exclusión. La elección de la cervecería Hofbräuhaus como escenario para estas acciones es deliberada y simbólica, ya que busca asociar al club Lazio con las raíces del fascismo y el nazismo.
Es inadmisible que en pleno siglo XXI, aún existan grupos que abrazan abiertamente ideologías totalitarias y discriminatorias.
Resulta imperativo que las autoridades deportivas y políticas tomen medidas enérgicas para condenar y prevenir la proliferación de actitudes extremistas dentro del ámbito deportivo. La tolerancia cero hacia el odio y la violencia debe ser una política no negociable en todos los niveles del deporte, y los clubes deben asumir la responsabilidad de erradicar cualquier forma de discriminación entre sus seguidores.
Los ultras de la Lazio han cruzado una línea que no puede ser tolerada en una sociedad democrática y plural.
LA LUCHA CONTRA EL EXTREMISMO PERMANENTE
La vergonzosa exhibición de los ultras de la Lazio en la cervecería Hofbräuhaus debe servir como un llamado de atención para todos los sectores de la sociedad. La lucha contra el extremismo y la intolerancia no es una batalla del pasado, sino un desafío constante que requiere la vigilancia y la acción de todos nosotros. Es responsabilidad de cada individuo y cada institución defender los valores democráticos y los derechos humanos frente a cualquier forma de fanatismo y discriminación.
No podemos permitir que el odio y la intolerancia encuentren refugio en nuestros estadios y en nuestras comunidades. Es hora de levantarse contra el extremismo y construir un futuro basado en el respeto, la inclusión y la diversidad.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.